El hidrocele puede afectar a los hombres a cualquier edad, no obstante, es más común que aparezca desde el momento del nacimiento, sobre todo en bebés prematuros. Se trata de una patología benigna que no suele presentar complicaciones graves, aunque en algunos casos requiere de atención médica.
Esta afección se define como una inflamación del escroto de los varones, que es el saco que sostiene los testículos. Generalmente no causa dolor, pero podría generar incomodidad en quienes la padecen.
De acuerdo con el portal especializado Healthy Children, existen dos tipos principales de hidroceles: los comunicantes y los no comunicantes. El primero ocurre cuando existe una conexión abierta entre el abdomen y el escroto, lo que permite que el líquido fluya hacia el saco.
Mientras que el hidrocele no comunicante se desarrolla sin esta unión, lo que significa que la acumulación de líquido se produce independientemente de cualquier comunicación con la cavidad abdominal.
Síntomas y causas del hidrocele
La Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos refiere que los síntomas del hidrocele son generalmente evidentes y fáciles de identificar. La manifestación más común consiste en un aumento del tamaño del escroto.

La inflamación provoca una sensación de pesadez o incomodidad en la zona afectada, pero en el caso de los recién nacidos son los padres o pediatras quienes deben detectar si los testículos se ven recrecidos.
Los expertos destacan que un hidrocele no causa problemas de fertilidad ni afecta la función sexual en la edad adulta.
La aparición del hidrocele puede atribuirse a diversas causas, las cuales varían según la edad del paciente. En recién nacidos, un hidrocele puede surgir debido a un defecto congénito durante el desarrollo fetal, en el que el líquido puede permanecer en el saco escrotal después del nacimiento si no se cierra adecuadamente la conexión entre el abdomen y el escroto.
El medio Top Doctors asegura que esta situación suele resolverse por sí sola a medida que el niño crece, sin necesidad de intervención médica. Pero cuando aparece en adultos, las causas más comunes del hidrocele incluyen traumatismos en la zona genital, donde un golpe o lesión puede provocar una acumulación de líquido.

Además, los medios consultados por El Diario coincidieron en que algunas infecciones o inflamaciones en los testículos pueden resultar en un hidrocele secundario a estas condiciones subyacentes. Así como también es posible que tumores testiculares contribuyan al desarrollo de esta afección.
Diagnóstico y tratamiento de la afección
El diagnóstico del hidrocele generalmente comienza con un examen físico realizado por un médico especialista, pediatra o urólogo dependiendo de la edad del paciente. Durante este análisis, el experto debe evaluar el tamaño y la consistencia del escroto mientras busca signos de inflamación o dolor.
Un procedimiento común utilizado para ayudar en este diagnóstico es la transiluminación; un método en el cual se ilumina el escroto con una luz para determinar si hay líquido presente dentro del saco escrotal.
En algunos casos se pueden pedir estudios adicionales como ecografías para descartar otras condiciones que puedan presentar síntomas similares, tales como hernias inguinales o tumores.
El tratamiento del hidrocele depende de varios factores. En los recién nacidos suelen observar la condición durante varios meses para ver si mejora por sí sola sin intervención médica adicional.

Si los síntomas persisten, una opción es realizar un drenaje del líquido acumulado mediante una extracción con inyectadora en la zona del escroto, lo que proporciona un alivio temporal. Sin embargo, al no corregir la causa puede volver a acumularse con el tiempo.
El portal de salud MedLinePlus, acota que si el malestar y la inflamación son persistentes y afectan la calidad de vida del paciente adulto, se recomienda realizar una cirugía llamada hidrocelectomía.
Durante este procedimiento quirúrgico, un cirujano elimina el saco que contiene el líquido acumulado y cierra cualquier conexión anormal entre el abdomen y el escroto para prevenir futuras acumulaciones.
Además de estas intervenciones específicas para tratar el hidrocele, los especialistas deben descartar las posibles causas relacionadas con el desarrollo de la afección. Con este procedimiento, se aseguran de eliminar la posibilidad de que vuelva a aparecer con los años.
La entrada Qué es el hidrocele, la patología que puede afectar a hombres de cualquier edad se publicó primero en El Diario.