29 C
Miami
viernes 4 de julio 2025
Image default
Actualidadcúpula de calorEuropaInternacionalestemperaturas extremas

Qué es el domo o cúpula de calor que está provocando temperaturas extremas en casi toda Europa

Temperaturas extremas en buena parte de Europa previstas para este miércoles / Meteored

 

 

 

España atraviesa estos días una ola de calor que está afectando prácticamente a la totalidad del país, con máximas que han llegado a los 46 ºC en el sur peninsular y que han provocado noches tropicales y ecuatoriales en varias zonas.

Por El Debate

Pero nuestro país no es el único que soporta temperaturas extremas en este comienzo del mes de julio. En Francia, aunque con valores más suaves que los de la Península, han cerrado 1.350 colegios por la ola de calor, en Portugal se ha activado la alerta roja en siete distritos, incluyendo Lisboa, y en Italia se superarán los 40 ºC, y la alta humedad incrementará la sensación térmica.

Y la lista no acaba aquí: el Reino Unido también experimenta temperaturas inusuales, especialmente en Londres, que podría registrar hasta 34 ºC. En Alemania, se esperan máximas de hasta 39 ºC, sobre todo en el suroeste y la frontera con Francia, y en Bélgica, el pasado 13 de junio ya se alcanzó el día más caluroso registrado, con 31,5 ºC, y se esperan nuevas subidas esta semana hasta los 40 ºC. La República Checa, Austria, Serbia, Croacia y Macedonia del Norte también registran temperaturas muy elevadas, con previsiones que van desde los 35 hasta los 40 ºC, especialmente entre jueves y domingo.

Pero, ¿a qué se debe este intenso calor que ha comenzado a finales de junio y se extenderá durante la primera semana de julio? Los expertos en meteorología han denominado a este anticiclón, que es extenso, seco y muy cálido, «domo o cúpula de calor». Esto se debe a que actúa como una cúpula que atrapa el calor cerca del suelo e impide su disipación, lo que favorecerá que las temperaturas se disparen.

Tal y como explican desde Eltiempo.es, el aire cálido que se encuentra «sin salida» en esta región permanece estacionario. En estas ocasiones, el aire cálido –que es menos denso y tiende a ascender– se encuentra con la cúpula de altas presiones. Como resultado, se ve obligado a descender, incrementando aún más su temperatura.

El calentamiento también eleva la temperatura del suelo, lo que reduce su humedad y acelera aún más el aumento térmico. Esta combinación de factores incrementa el riesgo de incendios forestales, agrava los episodios de sequía y puede tener efectos perjudiciales sobre la salud humana.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Related posts

Macron destaca la voluntad de paz de Zelenski y pide a Putin demostrar la suya

VenezuelanTime

«Somos perseguidos, una vez más»: así viven los venezolanos la decisión del Supremo de EEUU sobre el TPS

VenezuelanTime

La salvaje pelea en Times Square entre policías de Nueva York y presuntos miembros del Tren de Aragua (VIDEO)

VenezuelanTime