27.5 C
Miami
jueves 31 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
Cinturón de Fuego del PacíficoInternacionalesterremotoTitularesTsunamivolcán

Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y por qué el 90 % de los terremotos ocurren en esa zona

Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka | Foto cortesía Getty Images

 

El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.

Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.

Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EEUU, Ecuador, Perú, Colombia y Chile.

Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.

Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.

Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.

En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.

 

Imagen tomada de un vídeo facilitado por el Centro Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia muestra una zona inundada en Severo-Kurilsk, región de Sajalín, Rusia, el 30 de julio de 2025. Las autoridades de la región rusa de Sajalín han declarado el estado de emergencia tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka el 30 de julio, lo que ha provocado alertas de tsunami y órdenes de evacuaciónen muchas áreas del Pacífico. EFE

 

«En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes», explicó en una entrevista el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.

El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y «el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar», señaló Taveras.

Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.

Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.

Nota completa en BBC Mundo

Related posts

«The Legend of Zelda» ya tiene protagonistas: estos son los actores que darán vida a Link y Zelda

VenezuelanTime

«Parecen sus hijos», Jerry Rivera causa furor en redes con FOTO junto a sus nietos

VenezuelanTime

Esposa de Nahuel Gallo lamentó que el gendarme argentino no estuviera en la lista de liberados

VenezuelanTime