25 C
Miami
viernes 4 de abril 2025
Image default
bienestarcortisolendocrinoMedicinaSaludsíndrome de cushing

¿Qué causa la alteración de cortisol y cuáles son sus síntomas?

El cortisol es una hormona esencial para el metabolismo, la respuesta al estrés y el funcionamiento de múltiples órganos. Un exceso en su producción puede causar el síndrome de Cushing o hipercortisolismo, una condición que conlleva complicaciones graves como hipertensión, osteoporosis, diabetes y afecciones cardiovasculares.

Si no se trata, puede representar un riesgo para la vida. Por ello, los especialistas recomiendan vigilar sus niveles y acudir a un médico ante síntomas sospechosos.

En este sentido, la médica endocrina María Gabriela Troncone define el cortisol como una hormona esteroidea que se sintetiza a partir del colesterol y es producida por la glándula suprarrenal, localizada en los riñones.

“La producción de cortisol es regulada por un eje que llamamos eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA). Este es el encargado de permitir que no haya un exceso o déficit de producción de cortisol”, explicó en entrevista para El Diario.

La experta destacó que el diagnóstico del hipercortisolismo (exceso de producción de cortisol) es importante porque puede conllevar otras complicaciones médicas como osteoporosis con riesgo de fracturas, hipertensión, diabetes, afecciones cardiovasculares, embolia pulmonar, enfermedades autoinmunes, deterioro cognitivo y debilidad pulmonar.

La doctora Troncone advirtió que esta enfermedad puede ser potencialmente mortal y que un tratamiento puede lograr que el paciente tenga una vida normal.

¿Qué causa la alteración de cortisol y cuáles son sus síntomas?
Foto: Getty Images

La importancia del cortisol para el organismo

De acuerdo con la doctora Troncone, el cortisol es muy importante para mediar las respuestas al estrés.

“Cuando tenemos estrés, la amígdala cerebral procesa para dar miedo. Esto envía señales al hipotálamo, lo cual activa el sistema nervioso simpático que es responsable de la respuesta de huida y lucha. También activa la glándula suprarrenal y aumenta la secreción de cortisol”, explicó. 

Asimismo, la endocrina indicó que esta hormona regula el metabolismo de proteínas, lípidos y aumenta la glucosa que está disponible para el cerebro.

Crisis de ansiedad: ¿cómo controlarlas y recuperar el equilibrio emocional?
El cortisol regula el estrés | Foto: iStock.

En el caso del funcionamiento del hígado, la doctora Troncone señaló que el cortisol activa un sistema que se conoce como la neoglucogénesis.

“Se trata de la producción de glucosa a partir de aminoácidos y en los músculos, disminuye la captación y consumo de glucosa y aumenta la degradación de proteínas, lo que va a producir aminoácidos para la neoglucogénesis”, detalló.

La experta aseguró que el cortisol cumple una función en el páncreas, debido a que disminuye la secreción de insulina, pero aumenta la de glucano. Esto activa la glucogenólisis y la cetogénesis. Esta hormona también sirve para regular el sistema inmune porque induce la muerte celular programada de los linfocitos proinflamatorios. Además, disminuye la producción de anticuerpos contra linfocitos B.

¿Qué es el síndrome de Cushing?

El déficit de cortisol se conoce como insuficiencia suprarrenal, mientras que el exceso de su producción se conoce como hipercortisolismo, también conocido como síndrome de Cushing, informó la doctora Troncone.

“El hipercortisolismo es causado en la mayoría de los casos por un tumor hipofisario que llamamos secretor de ACTH. Esto generalmente es esporádico, ocurre en mujeres, entre 20 y 40 años de edad; pero en un 4 % de los pacientes es producido por tumores suprarrenales”, precisó. 

Borrador automático
Foto: Cuídateplus

La experta aseguró que cuando un organismo está expuesto a estos niveles de cortisol por un periodo prolongado se llama síndrome de Cushing.

De acuerdo con la endocrina, esto puede ser dependiente de ACTH o independiente de esta hormona. En el primer caso, generalmente la causa es una enfermedad de Cushing en el 70 % de los casos.

Por otro lado, cuando es independiente al ACTH puede ser endógeno o exógeno. Es endógeno si se produce por un tumor en la glándula suprarrenal o exógeno por uso crónico de glucocorticoides, hiperplasia bilateral micro pronoludar.

¿Qué es el ACTH?

El Instituto Nacional del Cáncer de EE UU define la ACTH como una hormona que se produce en la hipófisis y que regula la función de las glándulas suprarrenales.

Causas y síntomas del síndrome de Cushing

La doctora María Gabriela Troncone enumeró las diversas causas genéticas que pueden provocar un síndrome de Cushing:

-Presentación familiar como parte de un síndrome de neoplasia múltiple

-Puede presentarse esporádicamente como parte de efectos genéticos específicos

-Por síndromes genéticos raros como el síndrome de McCune-Albright o complejo de Carney

-El síndrome de Cushing puede ser parte de un contexto de una poliposis adenomatosa familiar

Síntomas de esta enfermedad

La doctora María Gabriela Troncone recordó que la clínica del síndrome de Cushing depende de la edad, el género y la causa. Algunos de los síntomas más frecuentes son los siguientes:

-Aumento de peso

-Equimosis o hematomas de fácil aparición desde hasta el 75 %

-Giba dorsal: depósito de grasa en la espalda

-Diabetes mellito en el 70 % de los casos

-Hipertensión en hasta el 76 % de los casos

-Crecimiento excesivo de vello oscuro en las mujeres

Tratamientos adelgazantes no invasivos: cuáles son los pros y contras
Foto: Aumento de peso | Pixabay

-Osteoporosis en el 40 % de los casos

-Debilidad muscular en el 68 % de los pacientes

-Estrías violáceas

-Enrojecimiento en la cara

-Cara de luna llena

-Disfunción gonadal 

-Desórdenes neuropsiquiátricos hasta en el 55 % de los casos

¿Cómo se realiza su diagnóstico?

En cuanto al diagnóstico del síndrome de Cushing, la doctora aclaró que no existe una prueba con 100 % de especificidad.

“Generalmente usamos combinaciones de pruebas que a veces tenemos que repetir y por eso, el diagnóstico del hipercortisolismo constituye uno de los mayores retos en el diagnóstico médico”, aseveró la endocrina María Gabriela Troncone.

Algunas de las pruebas empleadas por los médicos para diagnosticar un aumento de producción de cortisol son:

-Prueba de cortisol urinario en orina 24 horas.

-Cortisol salival a las 11:00 pm, utilizan 10 microlitros de saliva para realizarlo.

-Pruebas de supresión a dosis bajas utilizando Dexametasona.

¿Qué causa la alteración de cortisol y cuáles son sus síntomas?
Foto: Cortesía

-De supresión con altas dosis con Dexametasona en vía endovenosa.  

-Pruebas de CRH, aunque sobre estas la doctora explicó que es difícil realizarlas en Venezuela.

Asimismo, explicó que el estudio del síndrome de Cushing necesita de mucha precisión y que requiere que el bioanalista esté en contacto con el médico endocrinólogo.

“La ACTH es uno de los marcadores para verificar si la patología es de origen adrenal o hipofisiario a nivel del cerebral”, añadió.

Otros métodos utilizados son las tomografías de corte fino y un estudio llamado PET, según la experta.

El tratamiento para el síndrome de Cushing

La endocrina María Gabriela Troncone confirmó que sí existe un tratamiento para el síndrome de Cushing, pero dependerá de la causa que lo provoca. En la mayoría de los casos, el paciente debe someterse a una cirugía.

“Si se trata de un tumor suprarrenal se le hace una adrenalectomía unilateral y quitamos la glándula suprarrenal. Esto generalmente tiene una alta probabilidad de cura”, agregó. 

Sin embargo, si esto se debe a una hiperplasia micronodular, además de la adrenalectomía unilateral, se realiza una radioterapia hipofisaria profiláctica.

“Esto es por riesgo de producir un síndrome de Nelson,se asocia con tumores hipofisarios con alta secreción de ACTH”, apuntó.

En los pacientes menores de 18 años de edad que padecen el síndrome de Cushing se puede usar la radiocirugía estereotáctica. La especialista sostuvo que este tratamiento puede controlar la enfermedad en un 80 % de los casos.

La entrada ¿Qué causa la alteración de cortisol y cuáles son sus síntomas? se publicó primero en El Diario.

Related posts

¿Qué es el meal prep y cómo lograrlo de forma efectiva? 

VenezuelanTime

Rutinas de skincare: cómo afecta el uso excesivo de cosméticos a la piel

VenezuelanTime

La historia de cómo Federika Tovar convirtió sus experiencias con el autismo en un podcast 

VenezuelanTime