
El gobierno de Donald Trump busca quitarle la ciudadanía a ciertos inmigrantes naturalizados.
Aunque este proceso ya ha existido, ahora el gobierno ha anunciado cambios.
¿Qué tan común ha sido este proceso de desnaturalizar a un ciudadano?
El quitarle a la ciudadanía a un inmigrante es algo muy poco común, pero no es nada nuevo. Y es que es una ley de hace años. El cambio ahora bajo la administración Trump es que se han incluido delitos civiles como causa para revocar la ciudadanía a quienes se hayan naturalizados.
Además, será una prioridad del Departamento de Justicia, puesto que se le pidió a los fiscales priorizar el quitarle la ciudadanía inmigrantes que cometieron ciertos delitos antes de convertirse en ciudadanos.
Entre los delitos criminales, se encuentran:
-Representar un peligro para la seguridad nacional
-Participar en torturas y crímenes de guerra
-Cometer violaciones de derechos humanos
-Ser miembros de cárteles de droga, traficar con personas y cometer delitos sexuales
«Lo que vamos a ver es un aumento de casos de delitos menos serios», sostuvo Joseph Malouf, abogado constitucionalista.
Entre los delitos civiles que buscan incluir como causante para la revocación de ciudadanía, se encuentran:
-Cometer fraude al Medicaid o Medicare
-Fraude a personas particulares y al Programa de Protección de Nómina creado durante la pandemia conocido como PPP
«El problema es que incluyen fraude el programa PPP, mentirle al gobierno en pedirle beneficios al gobierno», dijo Malouf. «Esto va a aterrorizar a todo el mundo».
Lea más en Telemundo Chicago