
La organización no gubernamental Provea denunció este lunes la suspensión, por segunda vez y sin explicación oficial, de la audiencia preliminar del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien permanece detenido en la sede del Sebin, El Helicoide, desde hace cuatro meses.
Por: lapatilla.com
A través de un comunicado en su cuenta oficial de X, Provea alertó que Torres, sindicalista, trabajador de la Universidad Central de Venezuela (UCV) e integrante del equipo legal de la ONG, debía ser trasladado al Palacio de Justicia de Caracas para la realización de la audiencia. Sin embargo, el proceso no se llevó a cabo.
De manera extraoficial, la organización indicó que el juez encargado del caso habría sido detenido por funcionarios del Sebin la noche del domingo 7 de septiembre, en el marco de una investigación en curso. Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial que aclare lo ocurrido.
Provea recordó que Eduardo Torres se encuentra injustamente detenido y bajo condiciones de aislamiento e incomunicación desde su arresto. Ni sus familiares ni su defensa han tenido acceso a él para verificar su estado físico o mental.
LEE TAMBIÉN: Provea exigió fin del aislamiento contra su abogado Eduardo Torres para realizar audiencia en tribunales
“Como ha señalado el Comité contra la Tortura de la ONU, el aislamiento prolongado constituye una forma de trato cruel, inhumano y degradante. En el caso de Eduardo, la falta de información y la inacción de las instituciones agravan esta situación”, expresó la ONG en su denuncia.
El equipo legal de Provea introdujo un recurso de habeas corpus ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
No obstante, según informó la ONG, la única actuación registrada hasta ahora es la designación de la magistrada ponente, sin que se haya notificado a la Defensoría del Pueblo, como lo exige la ley.
La ONG exigió la libertad inmediata de Torres, quien además es beneficiario de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
LEE TAMBIÉN: OVP denunció que cinco defensores de DDHH siguen presos arbitrariamente en Venezuela
La organización también recordó que no se trata de un hecho aislado, ya que otros defensores como Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas y Kennedy Tejeda, considerados presos de conciencia por Amnistía Internacional, permanecen privados de libertad en condiciones similares.