28.6 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
cárcelesCárceles venezolanasDerechos humanosEl Rodeo IIProveaVenezuela

Provea denunció la muerte de un detenido en El Rodeo II

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció el lunes 21 de julio la muerte de Andrés Bravo, un joven de 24 años de edad que se encontraba detenido en El Rodeo II (Miranda).

“La muerte de Andrés indigna y llena de impotencia porque nuevamente el Estado venezolano, pudiendo evitarlo, le falla de manera grosera a un joven venezolano, un joven al que su arbitraria detención lo sorprende con apenas 20 años”, indicó Provea en una publicación difundida en su página web.

La organización no gubernamental (ONG) precisó que a Bravo lo detuvieron en julio de 2021, en el contexto del Operativo de Seguridad Gran Cacique Guaicaipuro. Este procedimiento se estaba realizando con el objetivo de combatir las bandas delictivas en la Cota 905, en Caracas, y sus alrededores.

La detención de Andrés Bravo

De acuerdo con la ONG, Andrés Bravo estuvo detenido durante cuatro años en la cárcel El Rodeo II y durante ese tiempo se reportaron varias irregularidades en su proceso judicial.

La detención se produjo cuando Bravo tenía 15 días de haber llegado a Caracas, aunque Provea no especificó de qué estado era originario. 

Bravo iba de regreso a su casa tras realizar una diligencia cuando lo detuvieron funcionarios encapuchados sin una orden judicial. La ONG aseguró que el joven no había cometido ningún delito.

Provea denunció la muerte de un detenido en El Rodeo II
Foto: Provea

Los familiares de Bravo no tenían conocimiento de su lugar de reclusión hasta el día que se realizó la audiencia de imputación. Además, en la audiencia preliminar lo pasaron a juicio sin presentar pruebas de su culpabilidad y testigos.

“Las actas policiales que sirvieron de prueba para ordenar su privación de libertad fueron firmadas por funcionarios que no realizaron la detención y que forjaron pruebas”, señaló Provea.

En junio de 2024, la jueza que estuvo a cargo del juicio de Andrés Bravo fue destituida. Por este motivo, el juicio de Bravo debía reiniciar desde cero, pero esto no ocurrió, agregó la ONG.

Deterioro en la salud de Andrés Bravo

Provea indicó que durante los cuatro años en los que Andrés Bravo estuvo detenido comenzó a experimentar problemas de salud. La ONG sostuvo que esto se debió presuntamente a “las deplorables condiciones de reclusión”.

Durante ese periodo, Bravo se contagió de tuberculosis y también tuvo una infección en el sistema nervioso central.

Las cárceles venezolanas fueron escenarios de muerte, hacinamiento y abandono durante 2020
Pixabay.es.

“Andrés fue trasladado a un centro hospitalario cuando ya se encontraba en estado de semiinconsciencia y con signos muy avanzados de su enfermedad”, reveló la ONG.

Asimismo, Provea responsabilizó al Estado venezolano por la muerte de Bravo, debido a que la legislación venezolana no justifica cuatro años de privación de libertad sin que se haya abierto un juicio.

Un patrón que se repite en el Sistema de Justicia venezolano

Provea advirtió que el caso de Andrés Bravo no es una excepción y que se trata de “un patrón de actuación del Sistema de Justicia Penal” y que la ONG Surgentes, que realizó el seguimiento de este caso, ha denunciado que se ha repetido antes.

En enero de 2023, José Felix Maiz, otro joven al que Surgentes acompañaba, también murió en circunstancias similares bajo custodia del Estado.

ONG denunció que suspendieron las visitas de los familiares para presos políticos
Foto: Unsplash

“Esto demuestra lo poco que se ha avanzado en la protección efectiva de los derechos de las personas privadas de libertad”, aseveró Provea.

Las ONG Provea y Surgentes solicitaron que se tomen medidas para determinar la responsabilidad del Estado venezolano en “la violación al derecho a la vida, la libertad, la justicia y la salud de Andrés Bravo y que se evite más impunidad”. 

Cárceles venezolanas registraron hacinamiento crítico por octavo año consecutivo

Este lunes 21 de julio, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) presentó su informe anual sobre las condiciones de los centros penitenciarios venezolanos. 

Entre las cárceles donde se registró un mayor hacinamiento en 2024 se encontraba el Internado Judicial Rodeo II. Además, se reportó la muerte de 105 personas bajo custodia, 66 de ellas por problemas de salud.

El OVP aclaró que la capacidad instalada de las cárceles en el país es para una población de más de 26 mil reclusos. Sin embargo, la capacidad real actual ronda las 15 mil plazas. 

Entre las cárceles venezolanas que presentaron mayor hacinamiento en 2024 figuran las siguientes:

1. Centro de Reclusión Dr. Francisco Delgado, en Zulia

2. C.P Agroproductivo 26 de Marzo, en Portuguesa.

3. C.F.H.N Winnie Mandela, en Zulia.

4. Internado Judicial Rodeo III, en Miranda.

5. Internado Judicial Rodeo II, en Miranda.

6. C.P Agroproductivo Barcelona (Puente Ayala), en Anzoátegui.

7. Internado Judicial de Barinas.

La entrada Provea denunció la muerte de un detenido en El Rodeo II se publicó primero en El Diario.

Related posts

VIDEO: Joven explicó por qué el calor de Europa no es igual al de Venezuela (VIDEO)

VenezuelanTime

Gobierno de Trump pidió la lista de todos los inmigrantes detenidos en cárceles de California

VenezuelanTime

186 migrantes venezolanos retornaron al país desde EE UU

VenezuelanTime