miércoles 2 de abril 2025
Image default
2025CineCulturaMejor DirectorpeliculasPremios Oscar

Premios Oscar 2025: los nominados a la categoría Mejor Director

La noche de los Premios Oscar siempre deja mucho de qué hablar. Tanto por su propósito como celebración del cine comercial y las estrellas que lo hacen posible, como por su capacidad para sorprender o decepcionar, dependiendo de los resultados. Para su 97ª entrega, que se realiza el 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles, California (EE UU), las apuestas están repartidas entre una serie de cineastas cuyos trabajos no solo se miden por el galardón de Mejor Película, sino también en su propio reconocimiento como Mejor Director.

Por la calidad de los trabajos de esta temporada, algunas selecciones de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos resultan cuestionables. Sobre todo al considerar que dejaron por fuera a directores como Denis Villeneuve por Dune: parte 2; Luca Guadagnino, por Challengers y Queer; RaMell Ross, por Nickel Boys; o incluso, de un Jon M. Chu que ganó recientemente el Critics Choice Award en esa categoría por Wicked. Al menos se agradece la incorporación de Coralie Fargeat por La Sustancia.

Todos los nominados compiten por primera vez en esta categoría. Algunos como Fargeat o Brady Cordet lo hacen como promesas emergentes en el cine, mientras otros como Sean Baker ascienden tras una destacada trayectoria en la escena independiente. Algunos como James Mangold ya habían pasado por la gala en otras categorías, mientras Jacques Audiard aterriza por partida doble desde Europa. La mayoría comparte además la pasión por involucrarse en sus proyectos como productores, escritores, y hasta en su edición.

El Diario presenta un repaso por las interpretaciones de los cinco nominados a Mejor Director.

Sean Baker (Anora)

Premios Oscar 2025: los nominados a la categoría Mejor Director
Foto: cortesía

El estadounidense ha venido labrando un camino propio dentro del cine independiente con cintas que exploran las realidades de grupos vulnerables y deconstruyen el mito del sueño americano, aunque siempre con una chispa de humor que le evita caer en el fatalismo o el fetichismo de la marginalidad. Ya lo había conseguido con cintas como Starlet (2012) o Tangerine (2015), e incluso logró una nominación al Oscar a Mejor Actor de Reparto para Willem Dafoe por The Florida Project (2017).

Con una curiosa fascinación por retratar el mundo de las trabajadoras sexuales en su filmografía, Anora no es la excepción. Usa la metáfora del “vivieron juntos por siempre” de los cuentos de hadas para mostrar una cinta que en su primera mitad se siente como un romance juvenil, para luego convertirse en una comedia negra, un thriller o un drama descarnado en la medida que necesite serlo. Es una película frenética e incómoda, con momentos hilarantes, como un punto medio entre The Hangover y The Bear. No todas las princesas tienen un final feliz, pero sí uno necesario.

Como en el resto de sus películas, Baker se encargó de editar, escribir y coproducir. De ahí que sume cinco nominaciones al Oscar a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Montaje y Mejor Guion Original. Anora también significó su consagración al ganar la Palma de Oro del Festival de Cannes en 2024, así como en el rubro de largometraje de los Premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos.

Brady Corbet (The Brutalist)

Premios Oscar 2025: los nominados a la categoría Mejor Director
Foto: cortesía

Conocido por sus papeles en cintas como Mysterious Skin (2004), Melancholia (2011) o el remake de Funny Games (2008), el actor estadounidense dio un giro hacia la dirección en 2014, cuando su ópera prima La infancia de un líder ganó varios reconocimientos en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Más moderada sería la recepción de su segunda película, Vox Lux (2018), aunque le daría la oportunidad de dirigir a estrellas de la talla de Natalie Portman, Jude Law y Willem Dafoe.

Corbet elevó todas las apuestas para su tercera película, The Brutalist. Una superproducción que le valió el León de Plata en Venecia, así como en varias de las premiaciones de esta temporada. Hasta el momento ha ganado en la categoría de Mejor Director en los Satellite Awards, los Globos de Oro y en los Premios de Cine de la Academia Británica (Bafta). Como su escritor y productor, también posee nominaciones a Mejor Película y Mejor Guion Original en los Oscar.

Para este trabajo, el director erige una épica personal sobre una historia magnánima, con aires a El manantial de Ayn Rand, pero cambiando su filosofía objetivista por un drama humano que resuena con la actualidad. Quizás haya algo de ese espíritu en el personaje de László Tóth (Adrien Brody), quien no construye para sus patronos ni por el reconocimiento, sino para sí mismo, como una forma de sanar su dolor creando. Corbet entrega una película sólida, donde la fotografía, el guion, las actuaciones y el apartado técnico destacan por sí solos, pero juntos es que elevan su producción a otro nivel. 

Coralie Fargeat (La Sustancia)

Premios Oscar 2025: los nominados a la categoría Mejor Director
Foto: cortesía

La escritora y cineasta francesa es la única mujer en el cuadro. Tras el éxito de su primera cinta Revenge (2017), se alza ahora con el reconocimiento internacional con La Sustancia. Fenómeno en la crítica, el público y las redes sociales, le valió en su estreno en el Festival de Cannes el premio a Mejor Guion.

Al igual que los anteriores, su nombre también figura en los Oscar a Mejor Película y Guion Original. De hecho, es en esta última categoría en la que más ha destacado durante esta temporada, llevándose un Critics Choice Award y un Premio de la Alianza de Mujeres Periodistas de Cine (también a Mejor Directora).

Con La Sustancia, Fargeat crea un nuevo clásico del cine de horror, que a pesar de basarse en la dualidad arquetípica del Dr. Jekyll y el señor Hyde, se siente fresca por su perspectiva femenina, que aborda temas como la sexualización de la mujer en la industria del entretenimiento. O incluso más filosóficos, como la disociación y el vacío en un mundo que presiona siempre a tener que ser exitoso para ser feliz. Su guion, brillantemente oscuro, es justamente su mayor fortaleza, además de la decisión de su directora de abrazar los efectos prácticos, maniquíes y prostéticos para darle ese sabor artesanal que evoca al cine de serie B.

James Mangold (A Complete Unknown)

Premios Oscar 2025: los nominados a la categoría Mejor Director
Foto: cortesía

El director y guionista estadounidense es todo un veterano de los Oscar, aunque es la primera vez que es nominado a Mejor Director. Aun así, a lo largo de su carrera impulsó los galardones de Angelina Jolie, por Inocencia interrumpida (1999), y de Reese Witherspoon en Walk the line (2005). A título personal llegó a ser nominado, pero a Mejor Guion Adaptado por Logan (2018) y Mejor Película por Ford vs. Ferrari (2020). 

Precisamente en Walk the Line, el director realizó una biopic del legendario músico de country Johny Cash (interpretado por Joaquin Phoenix), y su relación destructiva con June Carter (Witherspoon). Algo de esto se repite en A Complete Unknown, donde retrata a otro icono musical del siglo XX estadounidense: Bob Dylan. La experiencia le permite hacer un relato realista, sin las pretensiones reivindicativas en las que suele caer el género, pero con el suficiente poder para transmitir la esencia y el impacto cultural de su protagonista a través de un Timothée Chalamet bastante creíble. Destaca además por lo más importante: la música como reflejo de lo representaron himnos como “Blowin’ in the Wind” para una generación sedienta de cambios.

Aunque ha sido constante en todas las premiaciones, Mangold no se ha llevado ninguna estatuilla esta temporada. A diferencia de los competidores anteriores, para los Oscar compite con en la categoría de Mejor Guion Adaptado (al igual que Jacques Audiard), pero también en la de Mejor Película.

Jacques Audiard (Emilia Pérez)

Premios Oscar 2025: los nominados a la categoría Mejor Director
Foto: cortesía

El director francés ha sido multipremiado a lo largo de su carrera. En su palmarés destacan premios como el César de la Academia Francesa de Cine, así como un Bafta a Mejor Película de habla no inglesa por De latir mi corazón se ha parado (2005). En el Festival de Cannes llegó a recibir el Gran Premio del Jurado por Un profeta, y la Palma de Oro por Dheepan (2015).

Quizás los Oscar, así como la mayoría de las grandes premiaciones estadounidenses, intentan compensarle a Audiard las nominaciones que debió recibir en su momento por Un profeta y The Sister Brothers (2018). Pero lo cierto es que, justificada o no, Emilia Pérez ha sido todo un fenómeno en las galas, ganando otro Bafta por Película de habla no inglesa, además de los Premios del Cine Europeo, otro Premio del Jurado en Cannes y cuatro nominaciones al Oscar por Mejor Película, Mejor Guion Adaptado, Película Internacional y Canción Original. Aunque en los últimos meses su popularidad se ha desinflado debido a las polémicas que la rodean en redes sociales.

Y es que, si bien se entiende la idea del autor de crear una cinta experimental que deconstruye estereotipos de género y sirve como estudio de personaje, la verdad se pierde entre tantas decisiones creativas cuestionables. Quizás la más grave de todas fue la de ambientar la historia en México, a pesar de reconocer públicamente no haber investigado sobre su cultura y problemas, o de hacerla en español con actores que no dominaban el idioma, solo por ser “de pobres y migrantes”. Toda su fama como activista feminista y a favor de los marginados se desdibuja al hacer una cinta que por su forma torpe de abordar temas delicados se vuelve involuntariamente racista, transfóbica, e incómoda en el mal sentido.

La entrada Premios Oscar 2025: los nominados a la categoría Mejor Director se publicó primero en El Diario.

Related posts

Vinagre de Manzana: la miniserie de Netflix que abrió el debate sobre los influencers del bienestar

VenezuelanTime

Brasil celebra en pleno carnaval el primer Oscar de su historia

VenezuelanTime

Premios Oscar: las ganadoras a Mejor Película en la última década

VenezuelanTime