miércoles 2 de abril 2025
Image default
CineCulturaMejor PelículapeliculasPremios Oscar

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película

La 97ª edición de los Premios Oscar, organizados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, se realizará el 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles, California (Estados Unidos). Allí se premiará a lo más destacado del cine comercial de esta temporada, y de las 23 categorías que se reconocerán en la transmisión en vivo, sin dudas la joya de la corona es la categoría de Mejor Película, la cual es recibida por los productores de las cintas galardonadas.

En un momento en el que Estados Unidos y el mundo se sumergen en tiempos de convulsión política, la Academia parece hacer con esta categoría una declaración de su posición. Cada una de sus historias, a su manera, refleja la lucha de sus personajes contra sistemas desiguales, corruptos o directamente opresivos, además de explotar el rechazo a cualquier forma de discriminación o marginación de grupos vulnerables.

Esto no es nuevo, pues en cada ceremonia pareciera que la intensidad del discurso prela sobre la calidad técnica, aunque el arte nunca deja contener un mensaje, y menos en el cine. Aun así, quizás en esa búsqueda de correctismo, algunas de las nominadas terminan reforzando los estereotipos que cuestionan. Aunque otras cargan relatos potentes y desgarradores, que a pesar de ambientarse en otras épocas, fácilmente se pueden proyectar en la actualidad.

El Diario presenta un repaso por las interpretaciones de las 10 cintas nominadas a Mejor Película.

Emilia Pérez

Oscar 2025: fechas de estreno de las películas nominadas en cines venezolanos
Foto: IMDb

Con 13 nominaciones, no solo lidera la competencia este año, sino que iguala a otras cintas históricas como Oppenheimer (2024), Forrest Gump (1994) o Lo que el viento se llevó (1939). Siendo una producción francesa, está doblemente nominada a Mejor Película y Mejor Película Internacional, además de tener a la española Karla Sofía Gascón como la primera mujer trans nominada a Mejor Actriz. También cuenta con dos nominaciones a Mejor Canción Original, por los temas “El mal” y “Mi camino”, entre otras.

La cinta fue un fenómeno en eventos europeos como el Festival de Cannes, aunque su éxito se ha visto empañado por diversas polémicas. Desde críticas del público hispanoparlante por su representación de Latinoamérica y el uso de actores que no dominaban bien el español, hasta las declaraciones de Jacques Audiard (nominado a Mejor Director), tratando con desdén la cultura mexicana y su idioma, sin mencionar el escándalo por mensajes racistas y xenófobos de Gascón en redes sociales, que la llevaron a ser apartada de los eventos promocionales. 

Pero aun hablando estrictamente de la película, los problemas se mantienen. El afán de Audiard por experimentar con una deconstrucción del género musical resulta en una serie de momentos incómodos o involuntariamente chistosos, potenciados por la pobre dicción de sus actores. Aunque es un relato íntimo sobre un criminal que intenta rehacer su vida tras cambiar de género, su falta de trasfondo acaba en una caricaturización de las personas trans, mientras que el abordaje torpe y casi fetichista de problemáticas complejas como las desapariciones y la violencia en México solo exhibe los complejos de superioridad blanca y europea de las personas que estuvieron a cargo de la película y de los festivales que la premiaron.

El Brutalista

Premios Oscar 2025: los nominados a la categoría Mejor Actor Principal
Foto: cortesía

La segunda de la lista, con 10 nominaciones entre las que destacan las actuaciones de Adrien Brody a Mejor Actor (con posibilidades de llevarse la estatuilla), Guy Pearce a Actor de Reparto y Felicity Jones a Mejor Actriz de Reparto. Su director, Brady Corbet, además de su respectiva nominación también brilla en Mejor Guion Original, y cuenta con una presencia destacada en categorías técnicas como Mejor Diseño de Producción, Banda Sonora y Fotografía. Su recorrido por las galas de la temporada, llevándose el Globo de Oro a Mejor Película dramática la posicionan como una de las grandes favoritas de la noche.

Cada una de las nominaciones de The Brutalist representa una de sus fortalezas en pantalla. Como un gran bloque de hormigón, es una película sólida y homogénea, donde cada elemento cumple su función con suma prolijidad técnica. A pesar de durar tres horas y media, divididas en dos partes por un intermedio, logra mantener un ritmo que no aburre, en buena parte por el poder de sus actuaciones. Sobre todo en el caso de Brody, quien alcanza un nivel de dramatismo similar al de su papel en El pianista.

Tras la Segunda Guerra Mundial y las atrocidades del Holocausto, el filósofo Theodor Adorno sentenció: “Escribir poesía después de Auschwitz es barbarie”. Por esa época justamente el brutalismo surgió en la arquitectura como una respuesta a esa búsqueda de sentido y seguridad en el concreto desnudo, distanciada del preciosismo clásico. La película refleja exactamente ese espíritu, con la faena de László Tóth (Brody) para expiar su dolor con una construcción monolítica. Esto mientras sufre en lo que se supone es la tierra prometida de Estados Unidos del mismo rechazo, más por su condición de migrante que debe sufrir y complacer a las élites para ganarse su lugar en el mundo.

Wicked

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película
Foto: cortesía

El musical ambientado en el mundo de El mago de Oz cuenta con 10 nominaciones, con sus protagonistas, Cynthia Erivo y Ariana Grande, compitiendo para Mejor Actriz Principal y de Reparto respectivamente. También en rubros más técnicos, como Mejor Vestuario, Maquillaje o Efectos Especiales, entre otros. A pesar de tener temas memorables como “Defying Gravity” y “No One Mourns the Wicked”, ninguna figura para la categoría de Mejor Canción Original debido a que no son composiciones hechas para la película, sino sacadas de la obra teatral de Broadway en la que se basa la historia. 

Expande el universo de un clásico tanto de la literatura como del cine. Se centra en los personajes de Galinda (Grande), la futura Bruja buena del Sur y Elphaba (Erivo), quien se convertirá en la Bruja mala del Oeste. Lejos de ser una cinta que reinventa a un villano clásico como antihéroes el estilo de Maléfica (2014), acá se construye primero las bases del personaje de Elphaba, como una víctima de la discriminción (en una clara alusión al racismo), y una insurrecta contra el autoritarismo de Oz. 

Aunque construye un mundo tan fantasioso que resulta sencillamente irreal, el mérito de la cinta recae en la química entre sus actrices. Una clásica historia de enemigas a amigas, pero que se vuelve entrañable al ver cómo van empatizando, a la vez que sientan las bases para la inminente separación en su próxima secuela. Grande brinda a su vez una caracterización entrañable y sumamente expresiva.

Cónclave

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película
Foto: cortesía

Obtuvo ocho nominaciones, entre ellas, en las categorías de Mejor Guion Adaptado, Diseño de Producción, Banda Sonora y Vestuario. También para Ralph Fiennes a Mejor Actor e Isabella Rossellini a Mejor Actriz de Reparto. Aunque Edward Berger no figura en la categoría de Mejor Director, su trabajo ha tenido un buen desempeño ganando Mejor Película en los Premios de la Academia Británica (Bafta) y el Critics Choice Award a Mejor Elenco.

Basada en la novela Cónclave (2016) de Robert Harris, su historia se centra en el cardenal Thomas Lawrence (Fiennes), quien debe dirigir el proceso de elección del nuevo papa tras la muerte del anterior. Sin embargo, la historia usa a la iglesia como institución para hacer una analogía sobre la forma en el estado actual de la democracia occidental, sacudida por la polarización, el populismo y un nuevo auge de los extremismos. Cada aspirante a papa representa una corriente política vigente, desde un progresismo extraviado en su sectarismo, hasta el peligroso outsider que se aprovecha del caos para ganar el favor de las masas.

En medio de todo, el cardenal Lawrence representa la figura de la institucionalidad que debe ser firme para impedir que las personas incorrectas asciendan al poder, pero a la vez plantea la siguiente interrogante: ¿hasta qué punto se deben mantener los principios ante las complejas tramas y negociaciones de la realidad? En ese punto la ejecución del guion, de la mano de las actuaciones, imprime un aura de solemnidad y suspenso a la cinta, mientras las recreaciones de las salas y espacios del Vaticano permite sumergirse de lleno en un juego de poder tan hermético como fascinante. 

A Complete Unknown

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película
Foto: cortesía

La biopic de Bob Dylan recibió ocho nominaciones, donde destaca Timothée Chalamet a Mejor Actor (aunque pudo haberlo estado por Dune), así como Edward Norton y Monica Barbaro a Actor y Actriz de Reparto respectivamente. En un apartado más técnico, compite por Mejor Guion Adaptado, Sonido y Diseño de Vestuario, así como en dirección para James Mangold.

Chalamet ganó recientemente el Premio del Sindicato de Actores (SAG) a Mejor Actor, con lo que acorta su distancia con Brody, por su papel como un Bob Dylan joven que comienza a ocupar su lugar en la historia como voz de una generación. Toma como referencia el libro Dylan Goes Electric! (2015) de Elijah Wald, en el que se cuenta la vida del cantautor hasta su controversia en el Newport Folk Festival de 1965, cuando decidió usar una guitarra eléctrica, lo que se consideraba entonces como un sacrilegio por los puristas de la música folk.

Retratar a una figura como Dylan posee una enorme complejidad, no solo por su impacto como símbolo de la cultura popular, sino por la cantidad de experiencias que moldearon su carácter. Sin pretender ser una viva imagen suya, Chalamet hace el esfuerzo para proyectar una actuación creíble. Mientras, Mangold adorna la historia con un cúmulo de referencias a momentos clave de los años sesenta y los personajes que moldearon aquel punto de inflexión en la historia.

Anora

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película
Foto: cortesía

La cinta tiene seis nominaciones, de las cuales cuatro son para el cineasta Sean Baker: Mejor Película (como coproductor), Mejor Director, Guion Original y Edición. Las otras dos van para Mikey Madison para Mejor Actriz y Yura Borisov a Mejor Actor de Reparto. Ha sido la consentida de los gremios cinematográficos, ganando el Critics Choice Awards, así como en los Premios del Sindicato de Directores, del Sindicato de Guionistas (ambos para Baker), y del Sindicato de Productores (PGA).

La cinta refina varios de los elementos típicos de la filmografía de su autor, con historias que abordan el mundo de los trabajadores sexuales, como representación de los estigmas y marginación de la sociedad, mientras se deconstruye el mito del sueño americano. Anora lo potencia con una edición tan frenética como las acciones y diálogos de sus personajes, cortes abruptos que rompen a propósito el ritmo de la narración y angulares que dan una sensación de distorsión y vértigo. 

Toda la historia está construida para que su primera mitad sea una comedia romántica, en la que Anora (Madison), una stripper conquista al hijo de un oligarca ruso y tras una serie de intensas aventuras sexuales acaban teniendo una relación real y casándose en Las Vegas. A la hora exacta, la película da un giro drástico en su tono y aquel “vivieron felices por siempre” se convierte en una búsqueda implacable donde Anora, más que luchar por su matrimonio ante los insultos de la familia de su esposo, defenderá su propio honor y dignidad humana. Una búsqueda vacía de alguien que desea sentirse amada, aunque solo sabe relacionarse usando su cuerpo.

Dune: parte 2

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película
Foto: cortesía

La segunda entrega de la saga dirigida por Denis Villeneuve consiguió cinco nominaciones, la mitad que la anterior. Además de Mejor Película, repite en las categorías de Mejor Sonido, Fotografía, Diseño de Producción y Efectos Visuales, las cuales curiosamente ganó en la premiación de 2022. Quizás es por la pérdida del factor de novedad que ha pasado por debajo de la mesa en esta temporada, llevándose apenas dos Bafta.

A pesar de eso, Villeneuve, otro ignorado por la categoría de dirección, logra superar el trabajo de su primera parte, con una historia llena de epicidad. El ascenso de Paul Atreides (Timothée Chalamet) como el mesías del pueblo Fremen y futuro conquistador de la galaxia se siente como un clímax que se va cocinando a fuego lento, luchando contra el destino hasta finalmente abrazarlo de una forma agridulce y sentar las bases de la próxima entrega. Un viaje del héroe que se tuerce para recordar la humanidad detrás del símbolo y la estela de sangre que dejan todas las revoluciones.

Con esta secuela Dune se consagra como una de las más grandes sagas de ciencia ficción de esta generación, y una franquicia al nivel de El Señor de los Anillos o Star Wars. Esto luego de décadas en las que la historia creada en 1965 por Frank Herbert se considerara inadaptable. Esto en parte por el ojo del director, quien imprime en su cinematografía toda la majestuosidad del desierto y de la cruzada de Paul, con un sonido tan envolvente que te hace sentir cada paso en la arena y pulso para invocar a sus imponentes gusanos.

La Sustancia

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película
Foto: cortesía

Emerge con también con cinco nominaciones, incluyendo Mejor Director para Coralie Fargeat, Mejor Maquillaje y Peluquería, Guion Original y Mejor Actriz para Demi Moore. Se echa en falta la ausencia en Mejor Actriz de Reparto para Margaret Qualley, quien tiene un peso actoral y capacidad de expresión corporal equivalentes a los de su protagonista. Aun así, Moore ha sido la clara favorita de las premiaciones de esta temporada, en lo que se siente como un regreso triunfal al estilo de Brendan Fraser y Ke Huy Quan en la ceremonia de 2023.

La Sustancia en su momento fue un fenómeno que sacudió a las redes sociales por su mezcla entre lo más grotesco y visceral del body horror, con un notorio mensaje contra la sexualización de la mujer. Sin mencionar que viralizó su remix del tema “Pump it Up” de 2004. Esto no es casual, pues estéticamente la cinta juega mucho con el colorido de modas hoy retro como el Y2K de los 2000 o el estilo ochentero. Parte del arquetipo del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde para plantar una fuerte crítica a una industria del entretenimiento obsesionada con la belleza y la juventud, como si cada mujer tuviera una fecha de caducidad marcada en su primera arruga.

No obstante, su discurso no se limita solamente al ámbito femenino. Apela a sentimientos universales como las inseguridades o el temor de ser desechable para una sociedad cada vez más enfocada en lo banal. La cinta es además un homenaje a todo ese cine de horror serie B que se popularizó en los ochenta con directores como David Cronenberg o incluso Lloyd Kaufman. El uso de efectos prácticos potencian ese regusto visceral, como una reivindicación de un subgénero históricamente execrado de las grandes galas de cine.

I’m Still Here

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película
Foto: cortesía

La producción brasileña posee tres nominaciones al Oscar. Al igual que Emilia Pérez, compite tanto a Mejor Película como Mejor Película Internacional, mientras Fernanda Torres figura en Mejor Actriz. Es la única cinta latinoamericana en ambas categorías, y Torres se convierte en la segunda intérprete brasileña nominada a este premio, después de su propia madre, Fernanda Montenegro, en 1999.

I’m Still Here narra una historia cruda, ambientada en la dictadura militar que sometió a Brasil durante la década de los setenta. Aborda la desaparición del congresista Rubens Paiva desde la perspectiva de su familia, con Torres en el papel de su esposa, Eunice Facciolla Paiva. Una interpretación desgarradora que la eleva al foco de las premiaciones internacionales, donde no se necesitan trucos para conmover al espectador: la realidad habla por sí sola.

Eunice es el muro de contención que protege a su familia de las atrocidades del mundo exterior. Una mujer que no puede permitirse sucumbir al dolor, pues su lucha se libra en múltiples frentes, mientras intenta mantener su hogar, luchar por encontrar a su marido y evitar la persecución de los militares. Un relato que recuerda perfectamente tiempos oscuros a los que ningún país debe volver.

Nickel Boys

Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película
Foto: cortesía

Es la propuesta más diferente de los Oscar, filmada mayoritariamente en primera persona, lo que permite sumergirse por completo en la historia. Aunque posee un destacado apartado visual y de dirección, solo obtuvo solo dos nominaciones en los Oscar, a Mejor Película y Mejor Guion Adaptado. Esto no le impidió además figurar en la mayoría de las premiaciones de la temporada.

Con esta cinta, el director RaMell Ross salta del cine documental al de ficción, aunque ese estilo de narrar se mantiene en esa forma tan cercana de mostrar sus imágenes, haciendo al espectador testigo de todo lo que sus protagonistas oyen y ven. Adapta la novela Los chicos de la Nickel (2019), de Colson Whitehead, que a su vez se basa en los hechos reales ocurridos en la Dozier School for Boys, un reformatorio en Florida (Estados Unidos), donde se encontraron alrededor de 81 tumbas de niños tras ser clausurado en 2011. 

Por décadas, fueron conocidas las denuncias de torturas y abusos de todo tipo cometidos allí sin que las autoridades hicieran nada al respecto. La obra aprovecha esto para cruzarlo con la historia de la segregación y atropellos cometidos contra la población afroamericana en Estados Unidos en la década de los sesenta. Así, pone a la gente en los zapatos de dos jóvenes con realidades sociales diversas, pero que por su color de piel son sometidos a una brutalidad inhumana, pero no muy diferente a la que vivían en el exterior. Así, las tomas en primera persona dejan de ser una decisión creativa, y se convierten en una forma de empatizar con un momento oscuro de la historia que todavía resuena en la actualidad de ese país.

La entrada Premios Oscar 2025: las nominadas a la categoría Mejor Película se publicó primero en El Diario.

Related posts

Trump ordena una limpieza “ideológica” de los museos Smithsonian y una “restauración” de la historia de Estados Unidos

VenezuelanTime

Día Cero: la miniserie de Netflix que plantea los riesgos de un ciberataque masivo

VenezuelanTime

Pestañeando con Laika, el podcast de la perra schnauzer y su dueña para aconsejar sobre mascotas

VenezuelanTime