lunes 7 de abril 2025
Image default
madresMaternidadmujeresMundoNatalidad

¿Por qué las mujeres están retrasando cada vez más la maternidad?

Aunque el deseo de ser madre en las mujeres no ha desaparecido, las estadísticas mundiales demuestran que tienen hijos cada vez más tarde, un fenómeno que se debe a diferentes factores.

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que las mujeres tienen hijos dos y cinco años más tarde que hace 50 años. 

De acuerdo con la OCDE, el aumento de la educación, el empleo, el retraso en la entrada al mercado laboral, los problemas de vivienda y el apoyo insuficiente a las familias que compaginan el trabajo y los hijos son algunas de las causas de este fenómeno.

Asimismo, el estudio detalla que la tasa de natalidad en los países de la OCDE también ha disminuido. En 1970, se ubicaba en una media de 2,84; pero en 2023 disminuyó a 1,45.

Cuál es la relación del consumo de paracetamol en el embarazo con el riesgo de TDAH
Foto: Freepik

Otro factor que influye en la maternidad

La falta de deseo de ser madre más temprano no siempre está relacionada con que las mujeres quieran priorizar sus carreras, también se relaciona con que no siempre encuentran una pareja para hacerlo.

Sobre este tema, Marcia Inhorn, la antropóloga de la Universidad de Yale, reveló que en un estudio sobre 150 mujeres que congelaron sus óvulos, 36 lo hicieron por problemas médicos, mientras que 114 restantes, el 82 %, estaban solteras. Por otra parte, el 18 % que tenía pareja, eran relaciones inestables.

La experta explicó a CNN en Español en una entrevista el 28 de marzo que este fenómeno se conoce como brecha de apareamiento.

“Hay mujeres heterosexuales, a menudo en sus 30 años, que esperan lo que yo llamo las tres ‘p’: partnership, pregnancy and parenting (pareja, embarazo y maternidad, en español), pero no pueden encontrar las tres ‘e’: eligible, educated, equal (hombres elegibles, educados e iguales) con quienes puedan construir una familia”, agregó.

¿Qué aspectos de una relación de pareja sugieren evaluar los psicólogos antes de formalizarla?
Unsplash

La caída en la tasa de natalidad de América Latina

En 2024, la Organización de Naciones Unidas (ONU) informó que América Latina registró un 68,4 % de disminución en la tasa de fecundidad, la mayor caída registrada entre 1950 y 2024.

“El descenso de las tasas de fecundidad en América Latina es muy interesante porque se ha dado a velocidades mucho más aceleradas que en otros lugares del mundo, considerando, además, que históricamente la región se ha caracterizado por tener una fertilidad numerosa y temprana”, explicó Martina Yopo, doctora en sociología de la Universidad de Cambridge en entrevista a BBC Mundo en 2024.

De acuerdo con el Fondo para la Población de las Naciones Unidas (UNFPA), los países con 1,5 hijos por mujer en esta región son Chile, Cuba, Costa Rica y Uruguay.

Mientras que el que tienen una natalidad más alta, 2,7 hijos por mujer, corresponde a Haití, luego le sigue Paraguay con 2,4 por mujer y luego estarían Bolivia, Perú y Venezuela, con 2,1.

Foto principal - Maternidad temprana
EFE/ Miguel Gutiérrez

La entrada ¿Por qué las mujeres están retrasando cada vez más la maternidad? se publicó primero en El Diario.

Related posts

¿Por qué L’Oréal pidió retirar una de las cremas de La Roche Posay del mercado estadounidense?

VenezuelanTime

Duterte llega a Países Bajos para responder por cargos de asesinatos en Filipinas

VenezuelanTime

#TeExplicamosElDía | Miércoles 12 de marzo

VenezuelanTime