*Este trabajo de El Diario se publicó originalmente el 19 marzo 2021
El padre adoptivo de Jesucristo, José, es recordado todos los años por los católicos a través de la celebración de un día conmemorativo con su nombre, cada 19 de marzo. Esta fecha se adoptó en el mundo occidental desde la Edad Media. El papa Pío IX, a mediados de los años 1800, lo nombró Patrono de la Iglesia Universal y lo consideró como la segunda gran esperanza de la iglesia, después de la Santísima Virgen.
José de Nazaret –carente de apellido porque en su época no existían– era un maestro trabajador de la madera, por lo que también es venerado como patrón de los trabajadores en general, aunque especialmente de los carpinteros. Los relatos lo muestran como un hombre humilde y trabajador.
San José también es conocido como “el Santo del Silencio” debido a que en las sagradas escrituras no aparecen sus palabras. Esto ha conllevado a que los devotos le recuerden por sus actos de amor, protección y bondad con la Sagrada Familia.
Feriado bancario
En Venezuela, motivado al Día de San José, el sector bancario no trabaja. El cese de sus actividades acata los términos establecidos por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Actualmente, el festejo de este día es el único que no se cambia al día lunes; ello se debe a que José también es considerado Patrono de la banca.

Para esta fecha, varias familias han acostumbrado su celebración con paseos, viajes o grandes fiestas.
El 19 de marzo no es el único día en que se recuerda al Patrono de la Iglesia Universal –esta fecha responde a su solemnidad–. El 1° de mayo se celebra el Día de San José Obrero o Día Internacional del Trabajo.

Otros feriados bancario de 2025
-Miércoles 19 de marzo: Día de San José
-Lunes 2 de junio: Ascensión del Señor
-Viernes 16 de junio: Día de San Antonio
-Jueves 23 de junio: Corpus Christi
-Lunes 18 de agosto: Asunción de Nuestra Señora
-Lunes 15 septiembre: Día de la Virgen de Coromoto
-Lunes 24 de noviembre: Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá
-Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
Año de San José y festejos venezolanos
El papa Francisco se refiere a José como “El hombre que sabe acompañar en silencio”. Por ejemplo, en 2021, el sumo pontífice decretó ese año como el “año de San José”, con la finalidad de que los simpatizantes de su religión detallaran la personalidad y valores de este hombre, a su criterio, ejemplar.
En la Carta Apostólica Patris corde (con “corazón de padre” en latín) se mostró el Decreto de la Penitenciaría Apostólica que anuncia el año de San José.
En Venezuela, el 19 de marzo tiene un significado particularmente especial en algunos estados. Apure es uno de ellos; en la ciudad Elorza se acostumbra un gran festejo que forma parte de las Fiestas Patronales. Asimismo, en la ciudad Maracay –estado Aragua–, tiene lugar la Feria de San José, donde se lleva a cabo una misa especial con el mismo nombre del santo, acompañada de actividades culturales y deportivas, desfiles y elecciones de reinas de la feria.
La entrada ¿Por qué el Día de San José es feriado bancario? se publicó primero en El Diario.