martes 1 de abril 2025
Image default
ComediaCulturainfantilpopy jrTelevisión

Popy Jr., el proyecto que evoca la nostalgia y busca enseñar con diversión

Evocando la nostalgia por el legado artístico de su padre, Diony López, el actor Gabriel López creó el canal de YouTube Popy Jr. un proyecto audiovisual que combina diversión y aprendizaje para un público infantil. Popy Jr. está inspirado en el personaje del payaso Popy, icónico durante la década de los años setenta y ochenta en Venezuela.

Para Gabriel López, intérprete del Popy Jr. y uno de los hijos de Diony López, quien murió en 2010, el lanzamiento del canal Popy Jr. en febrero de 2025 representa la materialización de años de trabajo enfocados en enaltecer la trayectoria de su padre y adaptarla a la actualidad.

“Desde hace varios años tenía la idea de honrar a mi papá y a su legado. Tuve varias ideas, pero tenía claro que quería hacer una plataforma interactiva, en la que los niños pudieran cantar y bailar mientras el host (Popy Jr.) los enseña a cumplir con tareas cotidianas”, contó López en una entrevista para El Diario.

Popy Jr., el proyecto que evoca la nostalgia y busca enseñar con diversión
Popy Jr. | Foto: Gabriel López

Elementos nostálgicos dentro de Popy Jr.

Al ver la imagen de Gabriel López, de 34 años de edad, como Popy Jr. se pueden observar similitudes con el personaje de su padre, como el recordado sombrero rojo tipo bowler o bombín, un objeto que “aporta los poderes mágicos” a su personaje; y la franela colorida, manga larga y de rayas horizontales. 

Otro de los elementos asociados a la nostalgia que incluyó López a Popy Jr., con el propósito de recordar a su padre, fue agregar el silbido con el que Diony López los llamaba a él y a sus hermanos; este silbido aparece en la introducción de cada episodio del canal de YouTube..

“El silbido que la gente escucha, es el sonido que mi papá nos hacía a nosotros para llamarnos o ubicarnos cuando estábamos perdidos. Cuando él nos silbaba, nosotros sabíamos que teníamos que atender a su llamado. Este proyecto tiene mucha profundidad y nostalgia”, explicó.

Popy Jr., el proyecto que evoca la nostalgia y busca enseñar con diversión
Popy Jr. | Foto: Gabriel López

Popy Jr., inspiración del pasado con sonidos actuales

López aseguró que su propósito con Popy Jr. no es imitar el personaje de su padre, pero sí crear uno a raíz de él. Es por eso que tomó elementos icónicos como el sombrero rojo tipo bowler o la franela colorida, manga larga y de rayas horizontales; y descartó el uso del maquillaje para su interpretación.

“Mi objetivo no es revivir al personaje ni recrearlo al pie de la letra. Yo lo que busco es rendir un homenaje a mi papá y poder mostrar su legado a las nuevas generaciones sin pretender imitarlo, pero sí manteniendo su esencia y la energía del personale”, afirmó.

Entre las similitudes que señaló López entre Popy y Popy Jr. destaca que ambos buscan educar desde la diversión y el entretenimiento; además, su canal de YouTube contará con varios temas, algunos de ellos pertenecen al repertorio de Diony López.

Además, considera que mostrar una “cara lavada” sin maquillaje es un recurso que podría ayudar a que su personaje sea mucho más amigable y cercano con los niños que lo ven.

Hasta la fecha Popy Jr. ha lanzado tres canciones con sus respectivos videos: “El piso es lava”; “¡Baile congelado!” y “A Cepillarse”, esta última es un remake del personaje de Popy. Los temas estuvieron a cargo del productor musical venezolano Robbie Meza, quien también es socio del proyecto.

“Robbie fue una de las primeras personas que confió en este proyecto. Sin duda, su aporte en el ámbito musical ayudó a que Popy Jr pudiera adaptarse a los sonidos actuales”, afirmó.

Próximamente, Popy Jr. lanzará temas clásicos de Popy como “Carol Carolina”, “Mi amigo Dios”, “El telefonito”, pero también compartirá con sus suscriptores canciones escritas por él y por Meza.

“Con Popy Jr no solo despertamos algo en los niños, también lo hacemos en el recuerdo de todos los venezolanos que están dispersos alrededor del mundo”, expresó.

El personaje del payaso Popy comenzó su su actividad televisiva en 1970, en la Cadena Venezolana de Televisión; posteriormente en Radio Caracas Televisión (RCTV) tuvo un programa de televisión llamado El show de Popy que se mantuvo al aire hasta 1989. Este programa estaba enfocado al público infantil e incluía aprendizaje, comedia, canciones y entrevistas.

Durante la década de los años ochenta, se popularizó en países de Latinoamérica como Colombia, Ecuador, Perú y Puerto Rico.

Además, Popy también grabó discos con canciones para niños, entre las más destacadas están: “Caro-Caro-Carolina”, “El telefonito”, “Popylandia”, “A cepillarse”, “Mi maestra”, “Mi tío Mario”, “Pobrecito el payaso”, “A trabajar”, “Mi amigo Dios”, “La retaca”, “A comer”, “Cumpleaños”, “Señor eco” y “El zapatero”.

Popy Jr., el proyecto que evoca la nostalgia y busca enseñar con diversión
Popy | Foto: cortesía

Su familia, su fuente constante de energía

López compartió que la idea de retomar el personaje de Popy estuvo constantemente en sus pensamientos. Al principio, planteó llevarlo a cabo como una obra de teatro y luego como una película, pero consideró que ninguna de estas plataformas se adaptaba a donde él quería llegar: ser parte del aprendizaje de los niños en todo el mundo.

Otra de las experiencias que lo ayudó a tomar la decisión de llevar su proyecto a YouTube fue convivir en el año 2022 con su sobrino Valentino, de entonces un año de edad. Durante esa experiencia, identificó la necesidad de crear contenido de valor que aporte a los niños y niñas un forma fácil y efectiva para que realicen tareas cotidianas como cepillarse los dientes.

“Para mí, mis sobrinos son muy importantes, ellos fueron uno de los primeros motores de este proyecto. Gracias a Valentino entendí la importancia de crear contenido que los cultive y los forme”, dijo López.

Popy Jr., el proyecto que evoca la nostalgia y busca enseñar con diversión
Popy Jr. | Foto: Gabriel López

Además, el artista resaltó la importancia que tuvieron su esposa, la actriz Fabiola Arace; su madre, Glendys Rodríguez; y sus hermanos: Carolina, Diony José y Rodolfo, así como el aliento de sus hermanos por parte de papá para impulsarlo a materializar el proyecto y que con el tiempo se convierta en una marca familiar.

“Sin duda alguna, Popy Jr. ha sido lo más importante y emocionalmente significativo que he hecho en mi carrera y no habría podido hacerlo sin mi familia”, concluyó.

Actualmente, el canal de YouTube Popy Jr. cuenta con más de 16 mil suscriptores y casi 310 mil visitas acumuladas en sus videos.

La entrada Popy Jr., el proyecto que evoca la nostalgia y busca enseñar con diversión se publicó primero en El Diario.

Related posts

Premios Emmy 2025: ¿cuándo y dónde se realizarán?

VenezuelanTime

Premios Oscar 2025: los ganadores de la 97° gala de la Academia

VenezuelanTime

¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de abril?

VenezuelanTime