23.8 C
Miami
martes 1 de abril 2025
Image default
Gustavo PetroMundo

Petro: Las elecciones en Venezuela “fueron un chantaje” sobre el pueblo

Gustavo Petro, presidente de Colombia, reiteró su postura sobre que en Venezuela se realicen nuevas elecciones presidenciales “absolutamente libres”. Considera que el proceso que se realizó el 28 de julio de 2024 no fue libre y representó un “chantaje” hacia los venezolanos. 

“Las elecciones pasadas fueron un chantaje sobre el pueblo venezolano (…). Debe haber nuevas elecciones, porque las que hubo no fueron libres. Tú puedes poner la palabra fraude, puedes poner la palabra bloqueo. Ambas tienen el mismo efecto. Ni el fraude ni el bloqueo permiten elecciones libres. Las diferentes fuerzas de Venezuela deben llegar a un acuerdo”, dijo el mandatario colombiano en una entrevista para el diario español El País el 26 de febrero. 

Resaltó que los ciudadanos venezolanos deben convocar un diálogo que los lleve a esos nuevos comicios y “sacar” a fuerzas extranjeras para hallar la solución de los problemas del país. 

Petro desautorizó el ingreso a Colombia de aviones de EE UU con migrantes deportados
EFE/ Presidencia De Colombia

“No puedo intervenir en los asuntos de Venezuela. Los venezolanos deberían sacar a colombianos, europeos y estadounidenses de la solución que buscan, y convocar ellos mismos el diálogo, uno que llevará necesariamente a unas nuevas elecciones, que deben ser absolutamente libres. Eso implica que nadie bloquee, porque así no hay elecciones libres. Es un chantaje. Y las elecciones pasadas fueron un chantaje sobre el pueblo venezolano”, argumentó.

En cuanto al reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, Petro se limitó a decir que esta es la representación política con la que se tiene que “hablar” e insistió en que los venezolanos son quienes deben resolver “su problema”. 

“Vamos a ser realistas: lo que tengo al otro lado de la frontera es a Maduro y su Ejército. Y yo tengo que hablar con esa realidad. Que los venezolanos resuelvan su problema, y si somos importantes o valiosos para ayudar en ese esfuerzo, pues estamos disponibles”, agregó. 

El impasse con Estados Unidos

Petro también se refirió al impasse diplomático con su homólogo Donald Trump a finales de enero, debido a la deportación de migrantes colombianos esposados. Frente a esta situación, el gobernante de Colombia aseguró que nunca admitirá que al país lleguen connacionales esposados. 

“El presidente del gobierno soy yo, y nunca admití ni admitiré que entren colombianos esposados. Ahora los traemos en aviones nuestros y ya casi llegamos a los mil colombianos migrantes que han sido devueltos. Estados Unidos no nos ha dado ni un peso para la gasolina”, respondió.

Aclaró que desde lo ocurrido, al país no han sido deportados colombianos en esas condiciones, a menos que tengan algún “asunto judicial”.

“El migrante no es un criminal y este gobierno trabaja para que todos los migrante que están sacando de Estados Unidos, Europa, Panamá o Chile lleguen sin esposa”, agregó. 

#TeExplicamosElDía | Viernes 17 de enero
Gustavo Petro | Foto: EFE

Mencionó que frente a la situación de los migrantes en Estados Unidos, ve a los países de América Latina más preocupados por los tratados comerciales que “por su propia gente”, por lo que consideró que lo primero que se debería establecer son acuerdos de cómo se tratan a las personas.

“Nosotros no podemos decirle a Estados Unidos que los dejen allá, esa es su decisión. Pero si va a tratar con nosotros, conmigo, es de tú a tú. No hay razas superiores por más armas que tengan”, dijo. 

Lo que ocurrió 

El 26 de enero, Petro no permitió el ingreso de dos aeronaves con ciudadanos colombianos deportados de Estados Unidos si estos no recibían trato digno. 

“Los EE UU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE UU deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes de que los recibamos nosotros”, manifestó el mandatario en un mensaje en su cuenta de X.

Borrador automático
Foro: EFE

Esta acción causó que el presidente Trump impusiera la revocación de visas a funcionarios del gobierno de Colombia, sanciones bancarias, financieras y de tesorería en su totalidad al gobierno colombiano y el aumento del 25 % de los productos colombianos. 

Esto produjo otra respuesta de Petro, quien también anunció un aumentó de los aranceles de los productos importados desde Estados Unidos. Sin embargo, la situación se resolvió ese mismo día y las medidas de ambos países quedaron sin efecto.

La entrada Petro: Las elecciones en Venezuela “fueron un chantaje” sobre el pueblo se publicó primero en El Diario.

Related posts

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 30 de marzo

VenezuelanTime

Iglesias de Argentina se unen en oración por la salud de papa Francisco

VenezuelanTime

#TeExplicamosElDía | Viernes 28 de marzo 

VenezuelanTime