
Agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) incautaron 553 paquetes de droga procedentes de Ecuador en tránsito por Panamá y destino final en España, durante la revisión a un contenedor localizado en una terminal portuaria local, informó el ente de seguridad, este lunes 8 de septiembre.
«Hace tan solo 24 horas, unidades de la Sección de Inteligencia Portuaria de la Aeronaval, en coordinación con la Fiscalía de Drogas de Colón, lograron una nueva incautación de droga en un contenedor procedente de Guayaquil, Ecuador, con transbordo en Panamá y destino final Málaga, España», según un comunicado del Senan.
En el allanamiento y registro del contenedor se decomisaron en total «553 paquetes de presunta sustancia ilícita, que se mantenían ocultos en ocho bultos dentro de la carga contenerizada», señala la información oficial.
En Panamá el estupefaciente más incautado es la cocaína y los paquetes pesan alrededor de un kilo cada uno.
LEE TAMBIÉN: Policía de Panamá incautó más de 630 kilos de droga y arrestó a una persona (VIDEO)
El Senan destacó que la modalidad de carga contenerizada se ha consolidado como el método más recurrente utilizado por el crimen organizado transnacional para el traslado de sustancias ilícitas en 2025.
Detalla que «esta práctica ha sido detectada en 42 eventos con un total de 12.533 paquetes de cocaína incautados, lo que representa un 35 % de toda la droga decomisada en lo que va del año», y resalta además que el monto estimado de estas incautaciones «asciende a más de 1.052 millones de dólares».
La carga contenerizada es «la modalidad preferida del crimen organizado para mover (la) sustancia ilícita desde Sudamérica hacia Europa», apuntan el Senan.
Destaca que en sus acciones en los recintos portuarios se han identificado varias técnicas de ocultamiento como la «contaminación de carga contenerizada bajo la modalidad Rip Off (extracción encubierta), el uso de contenedores refrigerados (frigoríficos), la contaminación en tomas de agua de buques y la contaminación directa a bordo».
LEE TAMBIÉN: Autoridades de Panamá incautan 836 kilos de droga y arresta a tres personas
«Estos métodos -prosigue- han permitido trazar rutas de alto riesgo, principalmente desde el Puerto de Guayaquil en Ecuador y el Puerto del Callao en Perú, hasta destinos en Europa. Otra ruta clave parte de Puerto Santos, en Brasil, cruza el Atlántico hacia el norte y occidente de África, y posteriormente se envía a Europa, un mercado privilegiado por su alto poder adquisitivo».
El más reciente informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) indicó, de hecho, que el «elevado número de detecciones de cocaína en los puertos de transbordo panameños sugiere firmemente que gran parte de la contaminación efectuada con la intervención de conspiradores internos (socios del narco) se produce allí y, en menor medida, en otros puertos latinoamericanos con delincuentes infiltrados».
Según el informe de la OMA, solo en 2024 se detectaron 29.507 kilos de droga en los cincos grandes puertos de Panamá, los conocidos como Manzanillo, Rodman, Colón, Cristóbal y Balboa, todos ellos situados en torno al Canal interoceánico y dados en concesión a operadores de EEUU, Singapur, Taiwán y Hong Kong.
Panamá, un país de tránsito de drogas producidas en Suramérica, con destino a EEUU -el mayor consumidor de cocaína del mundo- y Europa, decomisó alrededor de 80 toneladas de sustancias ilícitas en 2024, de acuerdo con datos oficiales.
EFE