
Entre bajo rendimiento y déficit de docentes, padres y educadores de Ciudad Guayana, municipio Caroní del estado Bolívar, calificaron como regular este cierre de año escolar.
Radio Fe y Alegría Noticias conversó con maestros de distintas parroquias de Puerto Ordaz y San Félix, quienes coincidieron en que la ausencia de profesores y la mala preparación de los estudiantes son algunos de los aspectos que se deben mejorar para el próximo período académico.
En la parroquia Dalla Costa, Cindry Rojas, educadora de un plantel público, consideró que la crisis económica que viven los padres impacta directamente en el aprovechamiento escolar de sus hijos. También aseguró que los representantes necesitan dedicar más horas a fomentar el estudio en casa.
“Los estudiantes este año escolar han sido bastante deficientes en sus conocimientos. Académicamente. No sé si ha sido por la situación país que se está viviendo. A veces no tienen alimentos para poder asistir a la escuela. Los papás no cuentan con recursos para el uniforme, los zapatos, los cuadernos. Ni siquiera algo tan sencillo como la libreta. No es que la maestra no hace el trabajo, sino que ya vienen deficiente del hogar. No es lo mismo lo que le imparte un docente en el aula de clases, ese conocimiento queda en el aula. En la casa es otra cosa”, expresó Rojas al ser consultada sobre el cierre del año escolar.
Según el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel) de la Universidad Católica Andrés Bello correspondiente al año 2024, más del 70% de los estudiantes de 6to grado a 5to año de bachillerato están reprobados en matemáticas y habilidad verdad. Obteniendo una calificación promedio de 7 puntos sobre 20.
Para leer más ingrese AQUÍ