Unas 10 organizaciones que apoyan a los migrantes venezolanos en Ecuador pidieron al presidente de ese país, Daniel Noboa, para que reconsidere el Decreto 560, el cual elimina la amnistía migratoria.
La Fundación Haciendo Panas, que ofrece asesoría para que los venezolanos puedan regularizarse, es una de las organizaciones que presentaron esta solicitud al gobierno de Noboa.
“La situación es bastante preocupante para la comunidad venezolana… Nos sentimos desorientados, qué va a suceder ahora con estas personas que estaban ya iniciando un proceso de regularización…”, expresó Otibel Valero, presidenta de la fundación, en entrevista para el diario ecuatoriano El Mercurio el sábado 15 de marzo.
La amnistía migratoria permitía a los ciudadanos venezolanos regularizarse y vivir legalmente en Ecuador. Noboa también puso fin en ese decreto al Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela, aprobado en 2010, y que entró en vigencia en 2011 durante la presidencia de Rafael Correa.

Los 3.000 venezolanos afectados en Ecuador
El Decreto 560 afectó alrededor de 3.000 solicitudes de venezolanos que buscaban regularizar su situación migratoria en Ecuador y que se encontraban en trámite en el momento que el gobierno Noboa anunció que cancelaba la amnistía migratoria.
Hasta este momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador había otorgado cerca de 5.000 mil visados bajo la categoría de residencia temporal II (Virte II) y adelantó que estos tendrán plena vigencia para una estadía en el país de dos años con posibilidad de renovación.
Cuando Noboa otorgó la amnistía migratoria a los venezolanos en 2024, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señalaron que la iniciativa podría beneficiar a unas 100 mil personas.

Las razones detrás del fin de la amnistía migratoria
El gobierno de Noboa argumentó que su decisión de cortar el proceso de regularización migratoria de venezolanos se debe a la suspensión de las fuentes de financiación para los programas de apoyo a Ecuador, canalizadas a través de la OIM y Acnur.
El dinero procedía de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, lo que dejó de fluir tras la llegada del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca.
“La decisión del gobierno de los Estados Unidos, adoptada mediante una Orden Ejecutiva del 20 de enero de 2025, de suspender la asistencia internacional en tanto se evalúen y ajusten con la política exterior de la actual administración, afectó directamente el financiamiento destinado al proceso de registro y regularización migratoria Virte II”, sostuvo el Ejecutivo ecuatoriano.

Además de las motivaciones políticas, el abogado Jhonatan Barrios, quien es miembro de la organización Venezolanos Solidarios, señaló que también existe un factor político. Barrios recuerda que esta medida coincide con las declaraciones de Noboa sobre no recibir migrantes venezolanos.
“Nicolás Maduro, por las diferencias que tiene con Donald Trump, ya dijo de forma pública que no recibirá más venezolanos. Esto generó una reacción a nivel de Latinoamérica, incluido Ecuador”, explicó al diario ecuatoriano El Mercurio.
La entrada Organizaciones pidieron a Ecuador reconsiderar la suspensión de la amnistía migratoria para los venezolanos se publicó primero en El Diario.