
La propuesta para crear una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela, anunciada en la noche del martes 22 de julio del 2025 por el jefe del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, continúa causando una fuerte polémica del lado colombiano. Como las que se conocieron el miércoles 23 de julio, por parte de personajes como la senadora Paloma Valencia y el excandidato presidencial Enrique Gómez Martínez.
Por Infobae
Ambos políticos, que hacen parte de dos de las colectividades declaradas en oposición al Gobierno del jefe de Estado, Gustavo Petro, como el Centro Democrático y Salvación Nacional, advirtieron sobre supuestos riesgos que esta iniciativa supondría para la soberanía nacional y la seguridad en regiones fronterizas como Norte de Santander, el Cesar y La Guajira. Además de rechazar la legitimidad del dictador vecino.
Al término de una semana agitada para la frontera colombo-venezolana, la controversia centró la atención en el anuncio de un memorando de entendimiento entre Petro y Maduro, que, según revelaron los líderes opositores, busca instalar una zona exclusiva de explotación económica sobre territorios compartidos. El acuerdo incluiría, además, los estados venezolanos de Zulia y Táchira, limítrofes con suelo nacional.
“Todos sabemos en Colombia los vínculos que tienen los guerrilleros que destruyeron el Catatumbo y lo llevaron a su peor crisis humanitaria con el régimen dictatorial de Maduro. Cómo es posible que ahora nos digan que van a hacer una zona exclusiva de explotación donde básicamente lo que están diciendo es que el régimen de Maduro va a tener incidencia sobre el territorio”, aseguró Valencia, voz crítica contra el Gobierno.
Indignación en sectores de oposición al anuncio de una zona binacional entre Colombia y Venezuela
El anuncio, dado a conocer por Maduro en una presentación que fue transmitida por televisión, hizo que la precandidata presidencial señalara sobre los riesgos de la propuesta. “El dictador está vinculado con las guerrillas, está vinculado con el tráfico de cocaína y con el Cártel de los Soles. No se puede aceptar que Colombia quede en manos de un dictador, un narcotraficante y un delincuente», denunció la congresista.
Al punto que insistió que la ciudadanía debe pedir explicaciones al Ejecutivo sobre si estos acuerdos forman parte de convenios con grupos armados ilegales. “Colombia tiene que reaccionar con energía”, agregó Valencia, con lo que expresó su preocupación por el futuro de los departamentos en los que se llevaría a cabo esta cooperación y que han sido golpeados por el accionar de grupos armados ilegales.
Para leer más ingrese AQUÍ