VenezuelanTime
Image default
ActualidadInternacionalesOposición chilenaProyecto de aborto

Oposición chilena critica la intención de agilizar el trámite de un polémico proyecto de aborto

 

Foto: Cortesía

 

La oposición chilena rechazó este viernes la decisión del Gobierno de Gabriel Boric de agilizar la tramitación parlamentaria y «dar urgencia» al proyecto que legaliza el aborto sin causales hasta la semana 14, una de las grandes promesas del presidente y uno de los principales anhelos de las organizaciones feministas.

La bancada de diputados del partido Renovación Nacional, de la derecha tradicional, envió una carta a Boric en la que criticaron que la decisión «parece responder más a lógicas electorales que a necesidades reales del país», al haberse planteado a tres meses de las elecciones presidenciales y que el debate «desvía recursos legislativos de asuntos que afectan directamente la vida cotidiana de las familias chilenas”.

El Ejecutivo solicitó al Congreso el jueves 4 de septiembre, tramitar con «urgencia» el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que hoy se encuentra en la comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados.

 

 

LEE TAMBIÉN: Mujer con muerte cerebral dio a luz a su hijo por polémica ley del aborto en Georgia

 

La «urgencia» parlamentaria implica dar prioridad a la tramitación de la iniciativa, sin embargo, el proceso se prevé complejo debido a que, antes de empezar la discusión en la Cámara Baja, además de la Comisión de Salud debe sortear las comisiones de Constitución y Hacienda.

El proyecto contempla una norma técnica para concretar el procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo de forma ambulatoria hasta las 12 semanas, siendo los otros casos –minoritarios según la estadística internacional– derivados a la red hospitalaria.

Chile despenalizó el aborto en 2017, durante el segundo mandato de la expresidenta socialista Michelle Bachelet, y aprobó una ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo en tres casos (riesgo para la madre, inviabilidad fetal y violación), aunque existen múltiples denuncias que apuntan a obstáculos para su plena implementación.

 

 

LEE TAMBIÉN: Cesárea de emergencia terminó en tragedia: El desgarrador caso sobre un aborto fallido en La Guaira

 

Desde la aprobación de la ley de las tres causales, el debate para ampliar la ley y aprobar el aborto sin causales se ha reabierto cada cierto tiempo, pero la derecha, que tiene mayoría en el Congreso, se opone frontalmente a ello y las encuestas muestran que la sociedad está dividida.

«Para los derechos de las mujeres y en particular para discusiones como esta nunca han estado los votos ex ante, lo importante es dar los debates», señaló este viernes la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, sobre el rechazo anticipado de la oposición a la propuesta.

El último intento de legalizar el aborto sin causales se hizo en 2022, cuando una propuesta para cambiar la Constitución chilena, vigente desde la dictadura militar, propuso garantizar el aborto libre en la Carta Magna, pero fue rechazada mayoritariamente por la ciudadanía.

EFE

Related posts

Maduro perdió los estribos y llamó “loca” a la primera ministra de Trinidad y Tobago

VenezuelanTime

Piden garantizar una “educación integral de la sexualidad” en todos los niveles en Venezuela

VenezuelanTime

VIDEO: testimonios afirman que algunas casas «ardieron en llamas» tras explosión en Zulia

VenezuelanTime