
El Senado de Estados Unidos aprobó en la madrugada del martes 1 de julio una versión revisada del proyecto de ley denominado Una Gran y Hermosa Ley ( One Big Beautiful Bill), que incluye un impuesto federal del 1% sobre las remesas enviadas al extranjero.
Por Univision
El gravamen, identificado en la legislación como “Impuesto especial sobre transferencias de remesas”, fue inicialmente propuesto con una tasa del 5%. Antes de su aprobación en la Cámara de Representantes en mayo de 2025, esa tasa fue reducida al 3.5%. Sin embargo, el texto aprobado por el Senado establece una reducción adicional al 1%.
La versión más reciente del proyecto de ley establece que el impuesto del 1% solo se aplicará a remesas enviadas mediante efectivo, giros postales o cheques de caja.
No aplicará a las remesas que se realicen desde cuentas bancarias, así como aquellas financiadas con tarjetas de débito o crédito emitidas en Estados Unidos.
La ley también contempla excepciones para ciudadanos y nacionales de Estados Unidos. En esos casos, el impuesto no se aplicará si las remesas se realizan mediante un “ proveedor calificado de transferencias de remesas”, definido como aquel que ha suscrito un acuerdo con el Departamento del Tesoro para verificar el estatus del remitente.
Asimismo, la legislación establece que las remesas enviadas “desde una cuenta en o por una institución financiera” o aquellas “financiadas con una tarjeta de débito o crédito emitida en Estados Unidos” serán deducibles de impuestos.
¿Cómo se cobrará el impuesto de 1% a las remesas y cuándo empieza?
El texto legislativo señala que el impuesto deberá ser cobrado a quien envía por el proveedor del servicio de remesas, quien será responsable de remitir el monto recaudado al Departamento del Tesoro de forma trimestral. En caso de que el impuesto no sea recaudado en el momento del envío, el proveedor será considerado responsable secundario del pago.
También se establece un crédito fiscal para ciudadanos y nacionales de Estados Unidos, equivalente al monto del impuesto pagado por concepto de remesas durante el año fiscal. Para reclamar dicho crédito, los contribuyentes deberán presentar su número de seguro social y demostrar que el impuesto fue efectivamente pagado.
Además, los proveedores de remesas estarán obligados a presentar reportes periódicos al Servicio de Impuestos Internos (IRS) con información detallada sobre las transferencias realizadas, los impuestos cobrados y los remitentes que hayan declarado intención de reclamar el crédito fiscal.
Lea más en Univision