VenezuelanTime
Image default
Adultos mayoresMigración USAniñosreglasTitularestrámiteUSAVisas de turismo

Nuevas reglas para visas de turismo en EEUU: así cambia el trámite para niños y adultos mayores

Cortesía

 

El gobierno de Estados Unidos implementó nuevos requisitos para la tramitación de visas no inmigrantes y de turismo en septiembre de 2025, medida que impacta a niños, adolescentes y adultos mayores en países emisores de solicitudes. El ajuste involucra la obligación de asistir a una entrevista presencial con un oficial consular en virtud de la última normativa publicada bajo la autoridad del Departamento de Estado.

Por Infobae

De acuerdo con la información publicada en el sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos, los solicitantes de visas que antes accedían a exenciones de entrevista por edad ahora deberán presentarse obligatoriamente en las sedes consulares, salvo en contadas excepciones puntuales. En el pasado, menores de 14 años y personas mayores de 79 podían completar su proceso sin necesidad de acudir a una cita física, pero el procedimiento se modificó a partir de septiembre, según reportó también la agencia Reuters en sus revisiones de procesos consulares de ese país.

Los cambios en los protocolos de visa se enmarcan en la política de refuerzo de seguridad y control migratorio del gobierno federal norteamericano. Según el portal del Departamento de Estado, la medida persigue mayor rigurosidad en la verificación documental y en la identificación de los solicitantes, que ahora deberán cumplir requisitos estandarizados en todas las sedes consulares.

¿Qué cambia en 2025 para entrevistas de visa a Estados Unidos?

A partir de la entrada en vigor de estos lineamientos, todas las personas que soliciten una visa estadounidense de turismo, negocios u otras categorías no inmigrantes deberán realizar la entrevista presencial con el funcionario consular, de acuerdo con las actualizaciones oficiales del Departamento de Estado. Esto representa un cambio fundamental, pues sólo quedan algunas categorías con acceso a exenciones, como visados diplomáticos u oficiales (A, G, NATO y TECRO), y algunas circunstancias estrictas para renovaciones de visas B-1/B-2.

El sitio web oficial indica: “Los solicitantes deben acudir personalmente a la sección consular el día y la hora de su cita programada y presentar pasaporte, formularios, recibo de pago de tasa y cualquier otro documento requerido”. En general, este requerimiento se hace extensivo a personas de todas las edades, aunque los menores deberán acudir acompañados de un adulto responsable durante toda la visita oficial.

¿Quiénes están exentos de la entrevista presencial para visa de Estados Unidos?

Según los lineamientos más recientes publicados por el Departamento de Estado, existen excepciones limitadas al proceso de entrevista presencial. Permanecen vigentes las siguientes circunstancias como únicas alternativas de exención:

-Renovaciones de visas B-1/B-2, siempre que la visa anterior tuviera validez completa de diez años, la renovación se gestione hasta 12 meses después del vencimiento y el solicitante haya superado los 18 años cuando obtuvo la visa original (condición citada por la embajada de Estados Unidos en Colombia y otros países latinoamericanos).

-Solicitudes de visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, NATO 1-6, TECRO E-1), excluyendo a los asistentes, empleados y sirvientes de funcionarios reconocidos oficialmente.

-Situaciones de fuerza mayor, enfermedad o discapacidad certificada pueden dar lugar a solicitudes de excepción evaluadas individualmente, aunque la norma general es la no exención.

Fuentes consultadas como el área de prensa de la Embajada de Estados Unidos en México confirmaron que “la mayoría de los solicitantes debe presentarse de forma personal; sólo casos muy señalados aplican a trámite sin entrevista directa, según normativa institucional”.

Lea más en Infobae

Related posts

Ley de Ajuste venezolano en EEUU: cuál es el estatus de este proyecto a la fecha

VenezuelanTime

Florida ejecutará a un criminal con discapacidad mental y ampliará su récord a 12 muertos

VenezuelanTime

Quién fue el «Pinochet africano» y cómo el «cazador de dictadores» contribuyó a su caída

VenezuelanTime