27.5 C
Miami
jueves 31 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
ActualidadAlexandre de MoraesbolsonaroBrasilCorte SupremaInternacionalesprisiónsanciones

Nueva advertencia de la Corte Suprema de Brasil a Bolsonaro por una “irregularidad aislada”

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro sale de la sede del Partido Liberal este miércoles, en Brasilia (Brasil). EFE/Andre Borges

 

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo de Brasil, advirtió este jueves al expresidente Jair Bolsonaro por incumplir unas medidas cautelares impuestas por la Justicia, pero consideró que se trató de un hecho «aislado» que no merece endurecer las sanciones que ya pesan en su contra.

La advertencia fue consecuencia de la presencia de Bolsonaro, el pasado lunes, en un acto político, en el que hizo un duro discurso contra la Corte Suprema, que le juzga por golpismo y ha abierto una nueva causa por las gestiones que, junto a su hijo Eduardo, estaría haciendo para que EE.UU. sancione a los jueces y al propio país.

Ese acto siguió a la imposición de unas medidas cautelares que le impidieron usar sus redes sociales hasta por vías indirectas, le obligaron a usar una tobillera electrónica y limitaron sus movimientos, entre otras restricciones.

El discurso de Bolsonaro, en el que mostró la tobillera, se dijo víctima de una «suprema humillación» y afirmó que él solo cree «en la ley de Dios», fue grabado por terceros y tuvo una gran repercusión en las redes sociales.

Sin embargo, el juez De Moraes, relator de los procesos contra el líder de la ultraderecha en el Supremo, aceptó la explicación de la defensa de Bolsonaro y consideró que fue «una irregularidad aislada, sin noticias de otros incumplimientos hasta el momento».

También señaló que Bolsonaro no tuvo la «intención» de que esos videos circularan como lo hicieron en las redes sociales y admitió que el exmandatario «viene observando rigurosamente las reglas de recogimiento impuestas».

Por esa razón, subrayó que se abstiene de «convertir las medidas cautelares en prisión preventiva», pero advierte que, en caso de «nuevos incumplimientos, la conversión será inmediata».

Las restricciones fueron ordenadas en el marco de una nueva investigación, que intenta determinar la responsabilidad del líder ultraderechista y su hijo y diputado Eduardo en una campaña para que Estados Unidos sancione a los jueces del Supremo y al propio Brasil.

Entre otras medidas, también se le obligó a permanecer en su casa durante la noche y fines de semana, al menos mientras se investiga si las gestiones que el diputado dice hacer en EE.UU., donde está desde marzo financiado por su padre, llevaron al presidente de ese país, Donald Trump, a amenazar con aranceles del 50 % al país.

El propio Trump justificó esa sanción en la «caza de brujas» que a su juicio sufre Bolsonaro, y exigió que cese el proceso penal que enfrenta, a fin de no aplicarla a partir del 1 de agosto próximo.

En respuesta a los abogados de Bolsonaro, De Moraes aclaró que el exmandatario no tiene prohibido conceder entrevistas o hacer algún tipo de discurso público.

Pero subrayó que «no será admitida la utilización de subterfugios para mantener prácticas criminales, como la instrumentalización de entrevistas o discursos como ‘material prefabricado’ para posterior publicación en redes sociales de terceros previamente coordinados». EFE

Related posts

La vuelta a la «normalidad» de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

VenezuelanTime

¿Cuáles migrantes podrán pedir ciudadanía en EEUU luego de que se bloqueara temporalmente la orden de Trump?

VenezuelanTime

Australia realiza el mayor ejercicio militar de su historia ante la sombra de China

VenezuelanTime