
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lanzó este viernes un mensaje contundente en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en el que reafirma su postura firme contra los abusadores sexuales y anuncia una propuesta de reforma constitucional que incluye la castración química y penas de cárcel para los violadores.
Por: lapatilla.com
“Pensaron que el poder los iba a proteger. Como antes, como siempre. Esta vez no: los violadores merecen la castración química y pagar con la cárcel, y eso es lo que plantea la reforma constitucional que acaba de ser enviada.”, escribió Noboa.
El mandatario ecuatoriano hizo un llamado directo a la Asamblea Nacional, a la que ya fue enviada la iniciativa legal, subrayando la importancia de actuar con decisión frente a este flagelo.
“Ahora será el turno de la Asamblea, el país necesita saber quiénes están verdaderamente con las víctimas y quiénes dispuestos a proteger abusadores.”, añadió.
LEE TAMBIÉN: Este país europeo evalúa la castración química a agresores sexuales en su reforma penitenciaria
La propuesta de reforma impulsada por el Ejecutivo contempla la implementación de la castración química como medida adicional para los condenados por delitos sexuales graves, especialmente contra menores de edad.
Esta práctica, ya adoptada en otros países con altos índices de violencia sexual, busca reducir la reincidencia y enviar un mensaje claro de tolerancia cero contra la impunidad.
El gobierno de Noboa ha venido reforzando su discurso de mano dura frente a la inseguridad y la violencia criminal, pero este nuevo enfoque sobre la justicia sexual marca un giro radical y genera un debate nacional sobre los límites del castigo y la protección de los derechos humanos.
LEE TAMBIÉN: Abusar de una niña le salió muy caro: Madagascar impuso durísimo castigo contra un pedófilo
El anuncio ha generado reacciones divididas en la opinión pública. Mientras algunos sectores aplauden la medida como una acción necesaria y valiente para proteger a las víctimas, organizaciones de DDHH han pedido cautela, advirtiendo sobre los posibles abusos y cuestionando la efectividad de este tipo de sanciones.
Sin embargo, Noboa se mantiene firme en su discurso y ha dejado claro que los tiempos de impunidad terminaron: “Como antes, como siempre… esta vez no.”
¿Qué sigue ahora?
Con la reforma ya en manos de la Asamblea, se espera un intenso debate legislativo en las próximas semanas.
La ciudadanía estará atenta a la posición de cada bancada, en un momento en que la seguridad y la justicia se han convertido en las principales demandas sociales en Ecuador.