33.1 C
Miami
jueves 31 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
ActualidaddeportadosEEUUinmigrantesInternacionalesmigrantes venezolanosNigeriatrumpVenezolanos

Nigeria denuncia la presión de EEUU a países africanos para que acepte venezolanos deportados

FOTO DE ARCHIVO: El ministro de Exteriores nigeriano, Yusuf Tuggar, asiste a una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú, Rusia, el 6 de marzo de 2024. Alexander Zemlianichenko/Pool vía REUTERS/Foto de archivo.
© Thomson Reuters

 

El ministro de Asuntos Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar, denunció que Estados Unidos está presionando a varios países africanos para que acepten a ciudadanos venezolanos deportados desde su territorio, y señaló que para Nigeria sería difícil hacerlo.

“Estados Unidos está ejerciendo una presión considerable sobre los países africanos para que acepten venezolanos que van a ser deportados desde EE.UU., algunos directamente desde prisión”, dijo Tuggar durante una entrevista en el canal de noticias Channels Television, emitida la noche del jueves.

El ministro, sin embargo, subrayó que para Nigeria “sería difícil” aceptar a prisioneros venezolanos: “Ya tenemos suficientes problemas propios. No podemos aceptar deportados venezolanos en Nigeria (…). Ya somos 230 millones de personas”.

Tuggar también abordó los nuevos aranceles del 10 % impuestos a Nigeria por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció la medida el pasado martes tras advertir que impondría un gravamen adicional del 10 % a los países que se alinearan con el grupo BRICS.

“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, dijo Trump en su red social Truth Social.

Sin embargo, según el ministro nigeriano, estos aranceles no tendrían necesariamente relación con la participación del presidente, Bola Ahmed Tinubu, en la cumbre de este foro de países, celebrada los días 6 y 7 de julio en Brasil.

“El tema de los aranceles puede que no tenga necesariamente que ver con nuestra participación en los BRICS”, dijo.

Ese mismo martes, la embajada de EE.UU. en Nigeria anunció nuevas restricciones de visado para los ciudadanos nigerianos, al limitar la validez a una única entrada de tres meses.

Tuggar rechazó que esta decisión se base en un principio de reciprocidad, como argumentó Washington, y subrayó que Nigeria también concede visados de 90 días para turistas, pero que también otorga visados de entrada múltiple por cinco años a los viajeros habituales estadounidenses.

“Nuestro sistema de visados tiene distintas categorías (…). No se trata de que todos los estadounidenses reciban solo visados de tres meses. Hay muchos que tienen visados de larga duración. No está basado en reciprocidad”, concluyó. EFE

Related posts

Rescatan a una familia perdida en un bosque de California tras hallar varias notas escritas a mano

VenezuelanTime

Un vuelo con 319 migrantes repatriados llegó a Venezuela desde México

VenezuelanTime

Estudiante de fisioterapia y futbolista barinés tiene casi un año preso en Tocorón

VenezuelanTime