
Durante la menopausia, muchos son los síntomas que puede decir presente en el día a día de las mujeres, entre los más comunes destacan los sofocones o calorones, cambios del estado de ánimo, sequedad vaginal, entre otros, refiere Mayo Clinic.
Por Diario 2001
Quizás, estos son los que más pueden afectar a la mujer, pero, existen otros signos físicos y emocionales que pueden interferir en la calidad de vida de la fémina, y de los cuales poco se habla. Uno de ellos, según los expertos, se refiere a los trastornos del sueño.
¿Cómo la menopausia influye en los trastornos de sueño?
Según la Inteligencia Artificial, la menopausia es el cese definitivo de la menstruación, la cual ocurre naturalmente cuando los ovarios dejan de producir óvulos y reducen la producción de estrógenos y progesterona.
Cuando esto ocurre generalmente la mujer se encuentra entre los 45 y 55 años, sin embargo, puede variar de una mujer a otra. Todo ello va a depender de los cambios hormonales, los cuales también son responsables de los síntomas que se hacen presente.
Es decir, cuando disminuyen los niveles de estrógeno y progesterona, es probable que pueda afectar la regulación de los ritmos circadianos y, en consecuencia, influir en los patrones de sueño, explica la doctora especialista en sueño, María José Martínez, para el sitio web Hola.
Lograr dormir y tener un sueño reparador es un problema que se agrava a consecuencia de los sofocones, déficits nutricionales, problemas endocrinos, aumento de los niveles de estrés, depresión o ansiedad.
Científicamente, el insomnio durante esta etapa, se debe en parte a los cambios hormonales, los cuales pueden alterar el reloj biológico encargado de regular los ritmos circadianos. Otra causa, se debe a que la melatonina se sintetiza en menor cantidad en este periodo.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.