El Museo y Memorial de Auschwitz-Birkenau lanzó el miércoles 30 de julio una iniciativa llamada “stop al negacionismo”, una herramienta digital diseñada para combatir la creciente marea de desinformación y odio sobre el Holocausto que prolifera en las redes sociales.
La plataforma, de acceso libre y disponible en inglés y polaco, ofrece fotografías históricas, documentos, testimonios personales, informes de investigadores, planos y explicaciones detalladas que desenmascaran de forma objetiva las mentiras más comunes de los negacionistas, al tiempo que responde a algunas dudas sobre el Holocausto y los crímenes en el campo de exterminio nazi de Auschwitz que, a veces de manera intencionada, encuentran pábulo en Internet y sobre todo las redes sociales.

Como explica el museo en una nota de prensa, el negacionismo es “no solo una mentira”, sino “una herramienta de odio ideológico” cuyo objetivo es “borrar sistemáticamente la verdad sobre el mayor crimen de la historia de Europa”.
Piotr Cywiński, director del museo y artífice de la campaña, señaló que con la progresiva desaparición de los sobrevivientes, hay “voces antisemitas, xenófobas y populistas” que intentan “obtener capital ilícito de la mentira” y exhortó al público a obtener información de fuentes históricas neutrales para “detener esas palabras de odio”.
Por su parte, Igor Bartosik, del centro de investigación del museo, enfatizó la dificultad de contrarrestar a los negacionistas en línea, ya que “ignoran los hechos disponibles y repiten constantemente las mismas mentiras”, con el fin de “pisotear la memoria de las víctimas”.
Negacionismo del Holocausto
La plataforma desmiente 14 mitos erróneos y aseveraciones equivocadas sobre Auschwitz. También aclara dudas como, por ejemplo, si el gas Zyklon B se usó solamente para desinfectar a los prisioneros, por qué hay discrepancias entre los registros de transporte y los de víctimas, si las cámaras de gas eran efectivas si tenían puertas de madera o cómo fue posible que el campo tuviese capacidad para exterminar a más de un millón de personas.

Un informe de la Unesco, la ONU y el Congreso Judío Mundial de 2022 reveló que más del 16 % del contenido relacionado con el Holocausto en redes sociales se centra en la negación o distorsión de los hechos históricos, una proporción que en plataformas como Telegram alcanza el 49 %, en TikTok el 17 % y en Facebook el 8 %.
Paweł Sawicki, de la oficina de prensa del museo, destacó que la página se ampliará continuamente y animó a los usuarios a informar sobre nuevas mentiras.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.
La entrada Museo de Auschwitz lanzó plataforma digital contra el negacionismo del Holocausto se publicó primero en El Diario.