Clark Olofsson, uno de los criminales más famosos de la historia de Suecia y uno de los protagonistas del atraco que dio nombre al concepto de síndrome de Estocolmo, murió a los 78 años de edad en un hospital del país europeo. La información fue confirmada el jueves 26 de junio por sus familiares.
Olofsson pasó gran parte de su vida en prisión por numerosos crímenes que incluyen desde intento de asesinato y robo hasta maltrato y delitos con estupefacientes.
No obstante, el más conocido de todos fue el llamado Drama de Norrmalmstorg, un atraco a un banco en el que los rehenes entablaron una relación de complicidad con sus secuestradores que dio nombre al popular término psicológico.

Cómo ocurrió el atraco
El atraco fue realizado por dos conocidos delincuentes. Olofsson y Jan Erik Olsson, quien entró el 23 de agosto de 1973 encapuchado, armado con una metralleta y con explosivos en la sucursal del banco sueco Kreditbank, ubicado en la plaza de Norrmalmstorg en la capital sueca.
“Tírense al suelo, ahora empieza la fiesta”, dijo Olsson en inglés antes de disparar al techo, tomar como rehenes a tres empleadas. Posterior a esto, planteó condiciones a la policía: tres millones de coronas suecas, un vehículo y vía libre para salir de Suecia.
Otra de las exigencias de Olsson fue que trasladaran a su compañero Clark Olofsson desde su celda, en un centro de detenciones en Suecia, hasta la sede del atraco.
Las autoridades aceptaron parte de sus exigencias y llevaron a Olofsson al banco, donde estaba escondido otro empleado que pasó a integrar el grupo de rehenes en la bóveda de seguridad.
Allí permanecieron seis días, en los que secuestradores y rehenes jugaron a las cartas y entablaron fuertes lazos afectivos: llegaron por ejemplo a aceptar una propuesta, rechazada por las autoridades, de fugarse con los ladrones en coche y a asegurar que confiaban en ellos.
Cuando la policía liberó a los secuestrados en una operación en la que no hubo heridos, los rehenes se negaron a salir antes que sus captores, por miedo a que estos fueran castigados y se despidieron de ellos con abrazos.
Luego del hecho conocido como Drama de Norrmalmstorg, surgieron varios libros, películas y una serie de Netflix protagonizada por el actor sueco Bill Skarsgård y que está inspirada en la vida de Olofsson llamada Clark.

A qué se refiere el concepto de síndrome de Estocolmo
El llamado síndrome de Estocolmo hace referencia a la conducta de empatía que desarrollan las víctimas de una situación traumática, en especial quienes son secuestrados o permanecen en calidad de rehén, por sus victimarios o secuestradores, así lo explicó Cecilia Ase, profesora de estudios de género de la Universidad de Estocolmo, en una entrevista para Europa News.
«Nada apunta a que tuvieran problemas psiquiátricos ni a que padecieran ningún síndrome como tal. El síndrome de Estocolmo se creó de la nada para dar cabida al hecho de que estas mujeres actuaron racionalmente en esta situación», dijo Ase en referencia a lo ocurrido en el atraco al banco sueco.
A su juicio, las declaraciones de las rehenes fueron interpretadas en una “dimensión muy sexualizada» por las autoridades, y sostiene que el síndrome de Estocolmo es un «concepto construido» que se utiliza para explicar cómo se comportan los rehenes cuando las autoridades y los Estados no los protegen.
Por su parte, la Asociación Americana de Psiquiatría reconoció que el concepto de síndrome de Estocolmo es utilizado de forma cotidiana por quienes no son especialistas en el área y aclaró que no lo reconoce como una condición en su manual diagnóstico.
La entrada Murió Clark Olofsson, el criminal que inspiró el síndrome de Estocolmo se publicó primero en El Diario.