28.6 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
ActualidadInternacionalesMonómeros

¿Monómeros es un buen negocio? Petro insiste en comprarla, pero las cifras no cuadran y Ecopetrol tiene una restricción de EEUU

El Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue insistiendo en que Ecopetrol compre la empresa venezolana Monómeros, a pesar de que la petrolera tiene una seria restricción jurídica para hacerlo. Por eso, el ministro de Minas y Energía se ha propuesto destrabar la operación.

Por eltiempo.com

“Ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser propiedad de nuestro país”, aseguró el funcionario a inicios de julio durante una visita oficial a Venezuela.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, también considera esta adquisición como “una opción” porque la producción de urea está asociada a una demanda importante de gas natural.
“Hay muchas petroleras en el mundo que tienen dentro de sus procesos de petroquímica una producción de insumos básicos para hacer fertilizantes”, destacó.

Pero, Ricardo Roa también ha sido muy claro al asegurar que, por ahora, esta compra de Monómeros no se puede concretar a raíz de las sanciones impuestas por Estados Unidos al gobierno de Venezuela y a sus compañías estatales.

Esto significa que cualquier transacción con una empresa venezolana está prohibida para personas y entidades estadounidenses, y para terceros que operen con el sistema financiero de Estados Unidos.

Este es el caso de Ecopetrol porque la compañía cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York. Si la compañía compra Monómeros sin la aprobación explícita de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) se arriesgaría a ser sancionada.

Esta es la misma restricción que tiene actualmente Ecopetrol, además de los problemas técnicos y operativos, para importar gas natural desde Venezuela, como en muchas ocasiones lo pidió el presidente Gustavo Petro.

“Monómeros siempre ha estado en evaluación, pero sabemos que tenemos una restricción jurídica de la Ofac. Son elementos que nos cierran del todo la posibilidad de hacer esta adquisición”, comentó Ricardo Roa.

Por eso, el ministro Edwin Palma “está haciendo un esfuerzo diplomático con Estados Unidos” para explorar la posibilidad de solicitar una licencia a la Ofac que viabilice una eventual compra de esta empresa venezolana.

“Esperamos que el gobierno de Estados Unidos entienda esa necesidad de tener soberanía energética y precios baratos en los fertilizantes para que a su vez tengamos precios baratos en los alimentos y el pueblo no sufra de hambre”, afirmó.

De acuerdo con el presidente de Ecopetrol, la compañía podría “producir fertilizantes baratos” con el gas natural que se va a extraer del offshore en cinco años, específicamente del descubrimiento de Sirius.

Sin embargo, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, considera que la compra de Monómeros no es el camino para bajar los precios de los fertilizantes. “Es una falsa autarquía decir que tiene que haber una empresa oficial de fertilizantes”, dijo.

Una opción para lograr fertilizantes más económicos podría ser subsidiarlos con recursos del Presupuesto General de la Nación, tanto los que se producen localmente como los que se importan.

Para leer la nota completa pulse Aquí

Related posts

Venezolana se declaró culpable por un accidente que mató a un niño en Misuri

VenezuelanTime

Uno de los artistas con enanismo contratados por Lamine Yamal estalla tras la denuncia del Gobierno: «¡Que nos dejen en paz!»

VenezuelanTime

Trump sobre Putin: No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro

VenezuelanTime