28.9 C
Miami
jueves 3 de abril 2025
Image default
Iglesia católicaMiércoles de CenizasMundosemana santa

Miércoles de Ceniza: ¿qué es y por qué se celebra?

Como es habitual, el fin de las fiestas de Carnaval dan paso a la celebración del Miércoles de Ceniza. Esta fecha marca el inicio de la Semana Santa, periodo que conmemora la vida y resurrección de Jesús. Para este 2025, la fecha se celebra el 5 de marzo, día en el que se espera que los feligreses acudan a las iglesias para recibir la bendición de Dios con la marca de la cruz de cenizas en la frente. 

De acuerdo con la religión católica, esta fecha marca la Cuaresma que es considerada como el tiempo de superación personal y reflexión.

Miércoles de Ceniza: ¿qué es y por qué se celebra?

Para la Iglesia católica, esta fecha -que se celebra desde el siglo IV después de Cristo- recuerda los 40 días en los que Jesús se retiró al desierto y el ayuno antes de iniciar su ruta hacia Jerusalén e inicia la cuenta regresiva para la Semana Santa.

El Miércoles de Cenizas inicia seis semanas y media antes de Pascua, último día de la Semana Santa que se recuerda la resurrección de Jesús.

Miércoles de Ceniza: ¿qué es y por qué se celebra?
Miércoles de Ceniza | Foto: Unsplash / Thays Orrico

Durante la misa por el Miércoles de Ceniza, los sacerdotes colocan las cenizas en forma de cruz en la frente de los feligreses, bajo el pasaje bíblico “polvo eres y en polvo te convertirás”. La misma representa la mortalidad y penitencia por los pecados. 

Cómo la Iglesia católica conmemora el Miércoles de Ceniza

Esta fecha se conmemora en la religión cristiana con un ayuno de 40 días, en el que solo se permite una comida al día. Sin embargo, con el tiempo muchos católicos han transformado esta tradición del ayuno, desde el siglo XX, y se inclinan más por evitar las bebidas alcohólicas, no decir malas palabras, no cometer injuria, entre otros caprichos. 

De acuerdo con la Asociación de Centros e Instituciones de Orientación Cristiana (Avessoc), los feligreses acuden a las iglesias para reflexionar, perdonar y recibir la bendición de Dios, en conmemoración a los 40 días que pasó Cristo en el desierto, los 40 días de diluvio y los 40 días que marchó el pueblo judío por el desierto. 

Señora con cenizas en la mano para aplicársela ella misma en la frente cumpliendo las medidas de bioseguridad en la Iglesia La Coromoto en Miércoles de Ceniza
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Además del ayuno, algunos de los sacrificios que cumplen los religiosos consisten en la abstinencia de comer carne y la entrega de limosna entre el Miércoles de Cenizas y todos los viernes posteriores al Domingo de Resurrección. 

Las reglas

El Miércoles de Ceniza significa un tiempo para reflexionar, de conversión y recordar “la llegada de Jesucristo”, según el sacerdote Wilson Malavé para el diario El Universo de Ecuador.

Aunque es una tradición católica, el sacramental o la colocación de las cenizas pueden ser recibidas por cualquier persona, incluso que no sea religioso.

Asimismo, el ayuno debe ser cumplido por feligreses entre 18 y 60 años de edad. Mientras que el consumo de carne es limitado a partir de los 14 años. 

Señora aplicándose las cenizas para cumplir las medidas de bioseguridad en la Iglesia La Coromoto en Miércoles de Ceniza
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

La entrada Miércoles de Ceniza: ¿qué es y por qué se celebra? se publicó primero en El Diario.

Related posts

#TeExplicamos | ¿Por qué la solicitud de asilo de un grupo de peloteros venezolanos en España ha generado controversia?

VenezuelanTime

Parlamento de Vietnam aprueba plan para reducir burocracia y hacer más eficiente su gobierno

VenezuelanTime

Los países que han declarado al Tren de Aragua como organización terrorista

VenezuelanTime