El niño venezolano Mateo Gabriel Pérez, de 7 años de edad, y su talento para los números, consiguieron una medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría 2025 (IGOC, por sus siglas en inglés).
El Centro de Organización para STEM de Olimpiadas (OSCO, por sus siglas en inglés) realizó estas olimpiadas de forma online en Indonesia.
Luis Pérez, padre de Mateo, contó que se enteraron del reconocimiento de su hijo por la publicación en la cuenta de Instagram de OCSO y por un correo electrónico que le enviaron a la familia.
“Es una noticia que hace muy feliz a Mateo y a toda nuestra familia. Nuestra intención de que participe en estas olimpiadas principalmente es fomentar la adquisición de aprendizajes, que experimente cosas nuevas , pero si se consigue una premiación pues eso nos contenta”, dijo en entrevista para El Diario.

La vida de Mateo Pérez
El núcleo familiar de Mateo está muy relacionado con la docencia y también con la música. Es hijo de dos docentes jubilados y tiene una hermana de 17 años de edad, Valery Pérez, quien es violinista en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela.
Luis Pérez destacó que su hijo tiene diferentes intereses, pero afirmó que el principal pasatiempo de Mateo es “estudiar, aprender y los números”.
“Es un niño que juega pelota monopatín, va al parque. Sin embargo, su principal pasión son los números, aprender y estudiar. En principio, fue un niño autodidacta, aprendiendo matemática y otras áreas viendo canales de YouTube; pero, de un tiempo para acá, se ha conformado un gran equipo de profesores a su alrededor que lo prepara en muchas áreas de aprendizaje”, aseguró.

Sobre este grupo de docentes que ayuda a Mateo en su proceso de aprendizaje, Pérez lo describió como “un equipo de ángeles que Dios envió para guiar” a su hijo.
Asimismo, reveló que su hijo quiere dedicarse a las matemáticas cuando sea grande, aunque también ha demostrado interés en los idiomas.
“Mateo cuando sea grande quiere ser un gran matemático y geógrafo. Además tiene el sueño de ser políglota… Ya está estudiando inglés y francés para ello”, precisó.
¿Cómo supo la familia Pérez sobre la IGOC 2025?
Luis Pérez mencionó que supieron de estas olimpiadas porque Mateo participó en otra competencia organizada por OSCO.
“Supimos de las olimpiadas, ya que en meses anteriores con esta organización Mateo estuvo en otra olimpiada de matemática en dónde también clasificó a la final, pero aquella vez lamentablemente no pudo participar en la final. Se trataba de un evento en Indonesia, por lo que era muy difícil que Mateo viajara allá”, explicó.

A diferencia de la olimpiada de matemáticas, la IGOC 2025 se realizó en línea; lo que facilitó la participación de Mateo Pérez en esta oportunidad.
“Esta olimpiada de geometría si estaba diseñada para participar de manera online todo el proceso. Por eso, decidimos que participara y su principal motivación para participar fue su amor por los números, por las matemáticas”, agregó.
La preparación de Mateo Pérez para las olimpiadas
De acuerdo con Luis Pérez, su hijo se preparó para participar en IGOC 2025 durante dos meses recibiendo clases de su profesora Carol Jiménez, quien le da clases a distancia desde Reino Unido, donde ella vive.
“Carol es una venezolana estudiante de astrofísica allí en ese país y es profesora de Mateo en matemática avanzada, y además le da clase de física y astronomía”, explicó.

El contacto con la profesora Carol Jiménez se dio a través de redes sociales luego de que viera las publicaciones de Mateo sobre matemáticas en su Instagram: @mateoelmatematico, que tiene más de 49 mil seguidores.
“Nos escribió un mensaje directo para ofrecerse a trabajar con Mateo , enseñarle muchas cosas como lo ha venido haciendo y sin dudar nuestra respuesta fue si, no nos equivocamos, Carol es una profesora con mucho talento”, añadió Luis Pérez.
De acuerdo con el padre de Mateo, el niño y su profesora hicieron un “equipo increíble” y además, comparten “una conexión única porque lo ha guiado en todo su proceso de aprendizaje”.
El reto de la olimpiada de geometría
De acuerdo con el padre de Mateo Pérez, la IGOC 2025 representó varios retos para su hijo, debido a que no se hizo en español y que compitió con niños mayores.
“En primer lugar, es una prueba diseñada totalmente en inglés. Sin embargo, los estudios de Mateo en este idioma le permitieron entender sin mucho problema. Por otra parte, competir con niños mayores que él también representó otro reto, niños hasta con 12 años de edad. Aunque Mateo, solo con 7 años de edad, pudo salir victorioso”, indicó.
Luis Pérez explicó que, desde que se dio a conocer la noticia, su hijo ha recibido “mucho cariño” por parte de las personas.
“El mejor premio ha sido el cariño de tantas y tantas personas que le expresan su felicitación día tras día a través de muchas publicaciones que se han hecho de este logro de Mateo”, consideró.

Asimismo, espera que su hijo continúe en un futuro participando en competencias de geometría y matemáticas, debido a que disfrutó la experiencia.
“Es feliz en participar y, como decimos, queremos que aprenda, se divierta y experimente; ya si eso viene con alguna premiación, pues excelente; pero si no es así pues no pasa nada, es parte de su formación”, aseveró.
La entrada Mateo Pérez, el niño venezolano de 7 años que ganó medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría 2025 se publicó primero en El Diario.