28.6 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
animalapariciónHacienda NápoleshuyóInternacionalespablo escobarTitularestraído

“Más devastador que los hipopótamos”: advierten aparición de animal, traído por Pablo Escobar, que huyó de la Hacienda Nápoles

El extinto narco Pablo Escobar llevó decenas de animales exóticos a su Hacienda Nápoles, algunos son hoy un dolor de cabeza para el medio ambiente. | Foto: Archivo.

 

Un artículo divulgado por la Universidad Nacional advierte sobre el preocupante riesgo que pueden representar los ciervos chitales, una especie traída a Colombia por el extinto narco Pablo Escobar, y que apareció en redes sociales este año después de haber escapado de la Hacienda Nápoles.

Por semana.com

“Mientras la atención pública se centra en la proliferación de hipopótamos en la subregión del Magdalena Medio de Antioquia, la amenaza al ecosistema causada por la presencia y expansión sigilosa de ciervos chitales a otras zonas del departamento, ha permanecido en un segundo plano”, dice el escrito.

“Expertos alertan que, por su rápida expansión e impacto ecológico en la biodiversidad nativa, esta especie originaria de Asia podría ser, a largo plazo, mucho más devastadora y superar con creces la problemática ocasionada por los paquidermos, sus vecinos foráneos”, añade, en referencia a los hipopótamos.

Y es que los hipopótamos se han vuelto un dolor de cabeza para las autoridades ambientales y se han convertido, incluso, en una riesgosa mascota para algunos habitantes del Magdalena Medio.

Según el documento, los primeros avistamientos del ciervo chital en Puerto Triunfo, Antioquia, fueron registrados hace más de una década, pero solo hasta 2023 fue confirmada su presencia en libertad en la zona por medio de un artículo científico.

Ahora, su visibilidad aumentó tras el registro de varios ejemplares captados en fotografías y videos que se han convertido en tendencia en redes sociales en los últimos meses.

“Aunque las imágenes de lo que parece ser una familia de Axis axis enternece las redes sociales, biólogos, como Néstor Roncancio Duque, advierten que, si bien la magnitud de la problemática aún no es tan conocida como la de los hipopótamos, los ciervos chitales, especie proveniente del continente asiático, representan un riesgo significativo para el ecosistema local”, dice el escrito publicado por la Universidad Nacional.

“Incluso, el doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín sugiere que su impacto a largo plazo podría ser más grave que el de los hipopótamos”, señala la publicación.

¿Por qué? Según los expertos, este es un problema que viene creciendo y es delicado por varias razones.

“Más allá de donde sea el origen, esta es una especie que tiene una tasa reproductiva más alta, posiblemente el triple más de la de los hipopótamos. Puede tener hasta tres individuos en cada parto (normalmente con dos partos por año), mientras que los hipopótamos solo pueden tener una cría al año”, explican.

Además, “debido a su alta tasa de reproducción, se ha manifestado en algunas partes que estos animales no solo están en la región de Puerto Triunfo, ya hay registros en Puerto Nare que está al Norte y en Sonsón, municipio que está al Sur de Puerto Triunfo, describió el médico veterinario y magíster en Biología Néstor Rocancio.

Aunque para este experto “el problema es más delicado con esta especie que con los hipopótamos debido a la línea de abundancia relativa que puede llegar a tener, es decir, la distribución de los individuos entre las diferentes especies presentes en el ecosistema y la capacidad de dispersión que tienen”.

Ciervos chitales avistados en Antioquia. | Foto: Universidad Nacional.

 

“Los hipopótamos están limitados al medio acuático, estos no, se mueven por los bosques, por los potreros, por cualquier tipo de cobertura”, advierte.

Los ciervos chitales presentan unas cornamentas muy desarrolladas, una característica de los machos, que pueden pesar entre 60 kg y 90 kg, y son más grandes que las hembras.

“Se le llama venado moteado por sus “pintas” blancas en el pelaje como una estrategia de camuflaje. A diferencia del venado cola blanca (autóctono de Colombia), que pierde ese moteado cuando pasa a la adultez, el ciervo chital lo conserva durante toda su vida”, indica la publicación.

“En ese sentido, su mayor tamaño que el ciervo nativo y la alta tasa reproductiva son características de esta especie invasora que llegó a Colombia entre los años 80 y 90, producto del tráfico de fauna silvestre para la Hacienda Nápoles, del narcotraficante Pablo Escobar”, recuerda la Universidad Nacional.

Universidad Nacional alerta sobre el riesgo de la presencia de ciervos chitales en Antioquia. | Foto: Universidad Nacional.

 

“En mayo de 2022, a partir de observaciones directas e indirectas (fotografías y vídeos) de individuos vivos y de un esqueleto parcial, se documentó la presencia de un ciervo manchado exótico en la misma área de los hipopótamos. (…) Esta es la primera vez que se documenta la presencia de venados exóticos en Colombia, lo que puede impactar la regeneración natural y desplazar competitivamente otros herbívoros nativos”, alertan en un artículo de investigación los expertos Héctor Ramírez Chaves, Néstor Roncancio Duque y Darwin Morales Martínez.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Related posts

Zelenski anunció una nueva ronda de negociaciones con Rusia en Turquía

VenezuelanTime

Esta podría ser la próxima tormenta del siglo y arrasaría en EEUU

VenezuelanTime

Daniel Ortega ordenó redoblar «vigilancia revolucionaria» para «capturar y procesar a los vendepatrias»

VenezuelanTime