VenezuelanTime
Image default
Marcos Hernández López:Opinión

Marcos Hernández López: El perverso lado oscuro de la política

Algunos especialistas en el tema del lado oscuro de la política explican el génesis del tema ponen en contexto a la edad media, explican solo una pequeña fracción de la población sabía leer y escribir. La información era escasa. Los hechos, escasos, y la política, dura y brutal. La muerte acechaba literalmente en cada esquina. Fue en este contexto que Maquiavelo proclamó que «el fin justifica los medios». Su modelo para El Príncipe, César Borgia, era experto en la mayoría de los delitos, incluyendo asesinatos, sobornos, robos, etc., en un esfuerzo por adquirir y ejercer el poder. No en vano Leo Strauss describe las enseñanzas de Maquiavelo como auténticas lecciones sobre el mal. 

El «lado oscuro de la política» se refiere a las prácticas y comportamientos que buscan el beneficio personal a expensas del bien común, incluyendo la corrupción y el uso ilegal de recursos, la difuminación de la verdad a través de «mentiras grises» y la manipulación de información, además de los fenómenos más graves como la limpieza étnica y la exclusión de minorías, que son un subproducto de ideologías políticas que favorecen la homogeneidad o el poder de un grupo dominante. 

El lado oscuro de la política son todos aquellos secretos ocultos y las maquinaciones que han llevado a la desconfianza generalizada y al deterioro de la confianza en la clase política y en las instituciones democráticas. A través de una mirada minuciosa y crítica, explora los efectos devastadores que estas prácticas tienen sobre la sociedad, generando desigualdad, injusticia y una sensación de impotencia en la ciudadanía.

Ahora bien, ¿Qué entendemos por el lado oscuro de la política?, según diversas bibliografías conectadas al análisis en cuestión, el lado oscuro de la política se refiere a aquellas acciones, motivaciones y consecuencias negativas asociadas a la actividad política que van en contra de los principios democráticos, éticos y morales. Esto incluye: Corrupción: El uso indebido del poder para beneficio personal o de un grupo reducido. Nepotismo: El favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de cargos o recursos públicos. Clientelismo: El intercambio de favores políticos a cambio de apoyo electoral. Populismo: La manipulación de las emociones y las necesidades de la población para obtener poder político. Autoritarismo: La concentración del poder en una sola persona o grupo, la limitación de las libertades civiles y la supresión de las oposiciones. Intolerancia: La promoción del odio y la discriminación hacia grupos sociales o minorías. Violencia política: El uso de la violencia para alcanzar objetivos políticos. 

En nuestro análisis se moverá con gran significación la siguiente pregunta, ¿Por qué existe el lado oscuro de la política?, para los estudiosos del tema, existen múltiples factores que contribuyen a la existencia del lado oscuro de la política:Naturaleza humana: La ambición, el egoísmo y la búsqueda de poder son características inherentes a la naturaleza humana. Sistema político: Las estructuras políticas pueden facilitar o dificultar la corrupción y el abuso de poder. Contexto socioeconómico: La desigualdad social, la pobreza y la falta de oportunidades pueden generar un clima de descontento y facilitar el surgimiento de líderes populistas. Cultura política: Las normas y valores culturales pueden influir en la manera en que se ejerce el poder político.

Queda revelado, el lado oscuro de la política tiene consecuencias negativas tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto: Desconfianza en las instituciones: La corrupción y el abuso de poder erosionan la confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas. Inequidad: La concentración del poder y la riqueza en pocas manos agrava la desigualdad social. Violencia: La violencia política puede desestabilizar a las sociedades y generar conflictos armados. Retroceso democrático: El autoritarismo y la limitación de las libertades pueden llevar al retroceso de la democracia. 

Es significativo, para combatir el lado oscuro de la política es necesario: Transparencia: Promover la transparencia en la gestión pública y el acceso a la información. Rendición de cuentas: Exigir a los funcionarios públicos que rindan cuentas de sus acciones. Fortalecimiento de las instituciones: Crear instituciones sólidas y autónomas que puedan controlar el poder político. Participación ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en la vida política. Educación cívica: Promover una educación cívica que fomente valores democráticos y el respeto a las diferencias.

En política el fin justifica los medios, no importa si haces el ridículo, dicen algunos “estrategas” de campaña, a falta de credibilidad y un discurso fundamentado y honesto nunca está de más entrar en el teatro de lo absurdo, si, ese permanente juego que busca llamar la atención de los electores mediante acciones que quizás nunca en su vida practicaron. Es visible la conducta de algunos dirigentes, que han accedido al manejo de lo público, es muy cuestionable. Es el aprovechamiento del poder con la mayor insolencia posible. La corrupción ha alcanzado los más altos índices de descaro. Una muestra de esa descomposición es el manejo de los recursos destinados a los programas de alimentación escolar, hoy la desnutrición en los niños alcanza niveles de escándalos, no olvidemos ellos son el futuro de este país.

El lado oscuro de la política siempre será movido por una crisis económica, en el caso concreto venezolano podemos observar diversos indicadores, es decir, los índices macroeconómicos del país son muy malos, son rojos rojitos, otro ejemplo, hiperinflación, déficit fiscal, alto desempleo…entre otros. Venezuela transita por una realidad incoherente, diarios se habla de una economía socialista, que no
es más que en la práctica un capitalismo salvaje, pero, la contradicción dentro del
paradigma marxista es que el gobierno de Maduro ha utilizado abiertamente sus
propias fuerzas de dominación para apuntalar una poderosa y pequeña clase
social emergente, dueña de las grandes decisiones económicas en el país.

Las manifestaciones que trae el lado oscuro en la política venezolana son tan complejas, según nuestros análisis ha activado los problemas existenciales / psicosociales, angustias y desesperación, tensiones desequilibrios emocionales entre los miles de venezolanos, además, estos análisis conectan 85% de los ciudadanos aspiran un cambio político, inclusive un grupo significativos de Chavistas desea que se vaya Maduro, no obstante, es fácil decirlo, difícil es creerlo.

En síntesis, el término «lado oscuro de la política» evoca una serie de prácticas, motivaciones y consecuencias que, aunque no son exclusivas del ámbito político, adquieren una particular relevancia cuando se ejerce el poder.

Marcos Hernández López presidente de Hercon Consultores

Correo: hernándezhercon@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

IG: @hercon44

Related posts

Caricaturas de este viernes de septiembre de 2025

VenezuelanTime

David Mendoza: Venezuela vs. Colombia rumbo al repechaje

VenezuelanTime

Ramón Peña: Morir en la arena

VenezuelanTime