VenezuelanTime
Image default
ActualidadConstituciónMaduronacimientoNacionalesnacionalidad

Maduro olvidó que la Constitución habla sobre la imposibilidad de privar la nacionalidad por nacimiento

EFE/ Ronald Peña R.

 

 

 

Nicolás Maduro solicitó formalmente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) revocar la nacionalidad a aquellos ciudadanos que hayan «pedido una intervención militar en Venezuela» o sean considerados «agentes vendepatria que se suman a un ejército extranjero».

Por lapatilla.com

La medida, aplaudida por sus seguidores, es calificada por expertos constitucionales como inconstitucional y sin precedentes en la historia jurídica del país.

Lo que dice la Constitución: la nacionalidad es intocable

La solicitud de Maduro choca directamente con principios fundamentales establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999, específicamente en su Título III, Capítulo II, sobre la Nacionalidad.

Definición de Nacionalidad por Nacimiento (Artículo 32): La Carta Magna establece quién es venezolano por nacimiento, priorizando el principio de «ius soli» (derecho de suelo) para toda persona nacida en el territorio de la República. También considera venezolanos por nacimiento a los hijos de venezolanos nacidos en el extranjero (ius sanguinis), bajo ciertas condiciones.

La Cláusula de Irrenunciabilidad (Artículo 35): Este artículo es el punto central del debate. La Constitución es taxativa al afirmar:

«Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad.»

Este principio garantiza que el vínculo de la nacionalidad originaria es permanente e inalterable, no pudiendo ser revocado, suspendido o disminuido por ninguna autoridad del Estado venezolano. El único mecanismo por el cual un venezolano por nacimiento pierde su nacionalidad es a través de la renuncia expresa y voluntaria (Artículo 36), siempre que haya adquirido otra nacionalidad.

La solicitud de Maduro al TSJ ocurre en un contexto de creciente tensión, luego de que la administración de Donald Trump intensificara las acciones contra el narcotráfico en el Caribe, algo que el líder chavista interpretó como un ataque personal.

Como parte de su respuesta, el régimen ordenó ejercicios militares y arremetió contra ciudadanos que han expresado apoyo a las acciones de Washington, llegando incluso a la detención de un hombre por publicar un meme, un hecho que Diosdado Cabello denominó «la nueva edición de la operación tun-tun navideña».

La decisión del TSJ sobre la solicitud de Maduro será crucial, pues de ejecutarse, no solo violaría de forma flagrante la Constitución, sino que también abriría una puerta a la indefensión jurídica de los venezolanos por nacimiento, algo expresamente prohibido por la Carta Magna.

Related posts

¿Por qué el USS Sampson llegó a Panamá? Revelan el motivo en pleno despliegue en el Caribe

VenezuelanTime

FBI recuperó el arma homicida y analiza videos del asesino de Charlie Kirk: Parece ser de edad universitaria

VenezuelanTime

María Elvira Salazar tras ataque letal a narcolancha cerca de Venezuela: «Con Trump no se juega»

VenezuelanTime