27.4 C
Miami
viernes 4 de julio 2025
Image default
agentesICEMigración USAmigrantesTitularesTrucosUSA

Los trucos para saber si alguien se hace pasar por un agente del ICE en EEUU

Cortesía

 

En medio de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo Estados Unidos, los migrantes se sienten inseguros ante la posibilidad de que falsos agentes se identifiquen como tal y cometan fraudes. Tras un caso reciente, expertos revelan cuáles son los trucos para saber si se trata realmente de oficiales federales.

Por La Nación

Cómo identificar a un agente del ICE

El 8 de junio pasado, un hombre con una gorra negra ingresó a un negocio de neumáticos al noreste de Filadelfia mientras gritaba: “¡Inmigración!“. La empleada del lugar, de origen migrante, le abrió la puerta, pero el individuo la ató y le robó en el local.

Ante el riesgo de que no funcionarios se hagan pasar por agentes del ICE, la detective Erika Pérez señaló a Telemundo una serie de consejos para advertir las alertas de que una persona se está haciendo pasar por un oficial de inmigración.

En primer lugar, la especialista apuntó que los agentes federales no suelen ir solos, sino acompañados, a los operativos y redadas.

El hecho de que los funcionarios de la agencia federal también utilicen ropa de paisano para realizar operativos rutinarios puede confundir a los migrantes potenciales de esta estafa. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), las estafas de impostores generaron pérdidas de 2700 millones de dólares en 2024.

Otros métodos que utilizan los impostores que se hacen pasar por agentes del ICE son las llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto que envían a sus potenciales víctimas; aunque también son frecuentes las asistencias a los domicilios. Por lo general, el comunicado indica que deben enviar una cantidad de dinero para evitar un proceso de deportación.

Además de la identificación oficial de la insignia, una fotografía y el logo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés); existen otras señales de alerta para estos casos:

-Los agentes del ICE no se comunican vía telefónica o mensajes de texto para emitir órdenes de arresto o deportación.

-Los oficiales migratorios no solicitan información ni datos bancarios, así como tampoco dinero.

-Las multas o trámites de inmigración se deben abonar únicamente a través de los canales oficiales del gobierno.

Lea más en La Nación

Related posts

Jóvenes asesinados en museo judío de Washington eran una pareja que iba a casarse

VenezuelanTime

Cientos de familias luchan por no perder sus casas en plena burbuja inmobiliaria en Miami

VenezuelanTime

El DHS reveló el perfil de inmigrantes ilegales que será recluido en «Alligator Alcatraz»

VenezuelanTime