Muchas personas suelen recurrir a distintas alternativas para mantenerse comunicadas cuando están fuera de sus hogares o no cuentan con una red de Internet estable. Alguna de las más frecuentes es el uso de WiFi públicos, aunque expertos en seguridad digital recomiendan no utilizarlos por los riesgos que implican.
En muchas ciudades, es común conectarse a Internet es a través de estas redes públicas en lugares como aeropuertos, cafeterías, centros comerciales o restaurantes.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) explica en su página web que estas redes, también denominadas WiFi abiertos, suelen carecer de seguridad adecuada. En ese sentido, terceras personas pueden interceptar la información transmitida a través de los dispositivos electrónicos, como computadoras o smartphones.
Por su parte, la empresa internacional de ciberseguridad Kaspersky precisó que los usuarios que se conectan en redes de WiFi públicas están expuestos a que sus equipos sean hackeados.

Cuáles son los riesgos de usar WiFi públicos
La incorporación de los WiFi gratuitos ha facilitado la conectividad en muchos países y zonas, pero también ha permitido la proliferación de amenazas digitales. Un desafío para la seguridad digital.
De acuerdo con el Incibe, uno de los principales peligros es la exposición de datos y actividad personal. El organismo advierte que toda la información que las personas tengan en sus equipos o que se envíe a terceros podría quedar expuestas en estas redes.
“Esto significa que tu información podría ser interceptada por personas malintencionadas”, revela la organización española.

Entre las técnicas más usadas por los ciberdelincuentes están:
-Ataques del man in the middle (hombre en el medio, en español). Esta práctica se refiere a la interceptación de datos entre el dispositivo y la red de WiFi y poder monitorear lo que realizan los usuarios.
-Redes trampa que imitan puntos de acceso legítimos para engañar al usuario. En estos casos el ciberdelincuente podría leer los correos electrónicos y mensajes, incluso robar credenciales bancarias.
Kaspersky explica en una publicación en su página web que el peligro de las redes de WiFi libres está en la ausencia de autenticación que permita la conexión con los dispositivos, por lo que los delincuentes aprovechan para acceder sin ninguna restricción.
Cómo proteger la información al usar WiFi público
Los expertos recomiendan emplear una red privada virtual (VPN), ya que este sería un paso clave para proteger los datos.
Por otro lado, también aconsejan no acceder a datos sensibles, como cuentas bancarias o servicios que requieran contraseñas durante la conexión en WiFi públicos, para así reducir los riesgos de que las credenciales sean robadas.

Estas son otras recomendaciones para evitar vulneraciones durante la conexión de redes WiFi públicas:
-Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones de los equipos tecnológicos para evitar vulnerabilidades
-Instalar un antivirus confiable
-Desactivar funciones de compartición (archivos o impresoras)
-Eliminar la conexión automática a redes desconocidas para prevenir accesos indeseados
Incibe recalca que, pese a que se apliquen las medidas de seguridad, el riesgo permanece, por lo que se deberían usar solo para actividades que no requieran el uso de información sensible.
La entrada Los riesgos de usar WiFi públicos y cómo conectarse de forma segura se publicó primero en El Diario.