33.1 C
Miami
jueves 31 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
Actualidadcartel de SinaloaInternacionales

Los ocho momentos clave que condenaron al Cártel de Sinaloa y precipitaron su final

La caída del Cártel de Sinaloa es el resultado de años de enfrentamientos internos, capturas estratégicas y la presión constante de autoridades, que han ido minando la fuerza de una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. (Anayeli Tapia/Infobae)

 

Desde hace más de tres décadas, el Cártel de Sinaloa fue sinónimo de poder absoluto en el narcotráfico mundial. Fundado por figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Ismael “El Mayo” Zambada, esta organización criminal consolidó una vasta red de tráfico de drogas, rutas de contrabando y alianzas dentro y fuera de México.

Por infobae.com

Sin embargo, en los últimos años, la estructura que parecía indestructible comenzó a desmoronarse bajo el peso de detenciones, traiciones internas y una guerra fratricida que hoy pone en duda su continuidad.

La caída de “El Mayo” Zambada el 25 de julio de 2024 y la guerra abierta entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza que estalló pocos meses después, el 9 de septiembre, marcan dos de los momentos más críticos en la historia reciente del cártel.

Estas rupturas han derivado en una violencia sin precedentes en Sinaloa y en una fragmentación que especialistas como Luis Chaparro y Óscar Balderas interpretan como el fin del Cártel de Sinaloa, al menos como se le conocía hasta ese entonces.

Al menos ocho episodios clave reflejan cómo, poco a poco, se ha ido muriendo el cártel que durante décadas fue la organización criminal más poderosa y temida de México y el mundo.

Guerra de los Beltrán Leyva

Uno de los primeros grandes golpes a la estabilidad del Cártel de Sinaloa ocurrió entre 2008 y 2014, durante la sangrienta guerra contra el Cártel de los Beltrán Leyva. Originalmente aliados cercanos y socios estratégicos de “El Chapo” Guzmán, los hermanos Beltrán Leyva rompieron su vínculo con la organización tras la detención de Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, en 2008.

Esta ruptura desató una confrontación brutal que no solo enfrentó a dos poderosos grupos criminales, sino que también intensificó la violencia en varios estados de México, dejando miles de muertos, entre ellos familiares directos de Guzmán Loera, como Édgar Guzmán López.

La caída y captura progresiva de los principales líderes de los Beltrán Leyva debilitó su organización, pero también dejó un panorama fragmentado y lleno de células independientes que continuaron operando y generando violencia. Este enfrentamiento marcó el inicio de una serie de rupturas internas que poco a poco irían minando la hegemonía del Cártel de Sinaloa.

Caída de “El Vicentillo” y el inicio de las traiciones

La primera grieta pública y contundente dentro del núcleo del Cártel de Sinaloa ocurrió en marzo de 2009, cuando fue detenido en la Ciudad de México Vicente Zambada Niebla, conocido como “El Vicentillo”, hijo de “El Mayo” Zambada. Aunque su captura coincidió con la guerra interna contra los Beltrán Leyva, lo más significativo vino años después: su decisión de colaborar con las autoridades de Estados Unidos.

Desde 2013, “El Vicentillo” se convirtió en uno de los testigos protegidos más valiosos del gobierno estadounidense. Reveló detalles sobre la estructura del cártel, los sobornos a funcionarios mexicanos y el funcionamiento del tráfico de drogas a gran escala, especialmente hacia Chicago y otras ciudades clave.

Su testimonio fue crucial para la condena de Joaquín Guzmán Loera en 2019, y sentó un precedente para futuras colaboraciones, como las de Dámaso López Núñez, su hijo “El Mini Lic” y, más recientemente, Ovidio Guzmán.

Aunque públicamente nunca rompió con su padre, la colaboración de Vicente Zambada evidenció que incluso los lazos familiares más cercanos podían quebrarse bajo la presión de las detenciones y la amenaza de largas condenas.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Related posts

Carlos Villagrán, «Quico», confesó cómo lo desnudaron en Venezuela: «¡Hasta los calzones» (VIDEO)

VenezuelanTime

Máquina de goles: La Vinotinto aplastó a Bolivia y sigue firme en la Copa América Femenina

VenezuelanTime

Familias en Delta Amacuro toman una escuela para refugiarse por crecida del río Orinoco

VenezuelanTime