En Caracas, una ciudad marcada por el tráfico, el ruido y la prisa, todavía existen rincones donde el concreto cede paso al verde. Son parques y jardines que, más allá de ser lugares de paseo, cumplen una función vital: refrescar el aire, mitigar el calor urbano y brindar a los caraqueños espacios de encuentro, recreación y pausa.
Este seriado fotográfico recorre cuatro de esos oasis que hoy forman parte esencial del bienestar de la ciudad.
Parque Ezequiel Zamora (El Calvario)
Inaugurado en 1873 bajo el mandato de Antonio Guzmán Blanco, El Calvario nació como un jardín botánico en la colina del mismo nombre. Sus senderos y escalinatas ofrecen vistas privilegiadas de Caracas, mientras sus árboles cumplen una tarea silenciosa: ayudar a contrarrestar la contaminación del centro de la ciudad.

Aunque no es el parque más extenso, su ubicación estratégica lo convierte en un mirador ecológico. Entre su vegetación, los visitantes encuentran sombra, calma y la posibilidad de desconectarse del caos urbano que lo rodea.

El acceso es libre, abierto todos los días y a cualquier hora.

Parque Los Caobos
Construido sobre la antigua hacienda La Industrial, abrió en 1924 con el nombre de Parque Sucre. Años después, en 1937, recibió el nombre que conserva hasta hoy: Los Caobos, en honor a los imponentes árboles que lo habitan.

Su valor va más allá de la estética. Es un pulmón ecológico en pleno centro de la ciudad. Los gigantes de caoba, junto a otras especies, absorben contaminantes del tráfico y regalan frescura en medio del asfalto. Es también un punto de encuentro cultural, rodeado de museos, teatros y avenidas principales.

Funciona de martes a domingo, de 6:00 am a 7:00 pm, con entrada gratuita.

Parque de Recreación Los Chorros
Ubicado al pie del Ávila, el Parque Los Chorros fue inaugurado en 1971, pero su historia como espacio recreativo se remonta a principios del siglo XX, cuando la zona era un destino popular por sus quebradas y pozos naturales.

Hoy, Los Chorros sigue ofreciendo lo mismo que lo hizo famoso hace un siglo: agua fresca y vegetación exuberante. Su cascada, el canto de las aves y sus senderos montañosos lo convierten en un escape natural dentro de la ciudad. Es un recordatorio de que Caracas todavía convive con la selva tropical.

Está abierto de martes a domingo, de 8:30 am a 4:30 pm. La entrada peatonal cuesta 90 bolívares y la vehicular 280 bolívares.

Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este)
Diseñado por Roberto Burle Marx, este parque es considerado el pulmón principal de Caracas. Con más de 80 hectáreas de áreas verdes, lagos artificiales y jardines, es el espacio de recreación masiva más importante de la ciudad.

Cada día, miles de personas lo recorren para ejercitarse, caminar o simplemente descansar bajo la sombra de sus árboles. Su diseño combina estética y funcionalidad, creando un ecosistema urbano que regula la temperatura, purifica el aire y ofrece un respiro frente a la densidad de la capital.

Su acceso es gratuito, de martes a domingo, desde las 5:00 am. hasta las 8:00 pm.

Más que parques
Caracas no solo se define por sus autopistas o sus grandes edificios, también por estos espacios donde la ciudad respira. Los parques son patrimonio natural y social, refugios que, entre el cemento, recuerdan que la capital todavía tiene pulmones naturales.
La entrada Los oasis de Caracas: espacios verdes que dan un respiro a la ciudad se publicó primero en El Diario.