30.9 C
Miami
domingo 10 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
Álvaro UribeAmérica LatinacondenaexpresidentesMundo

Los expresidentes de América Latina que han enfrentado condenas penales

Varios expresidentes de países de América Latina han sido condenados por delitos como corrupción, lavado de dinero, narcotráfico y violaciones a los derechos humanos. El caso más reciente es el del exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada el 1º de agosto.

Con esta decisión, Uribe se suma a una lista de exjefes de Estado latinoamericanos que han enfrentado procesos judiciales tras dejar el poder, entre ellos la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, el peruano Alberto Fujimori, el ecuatoriano Rafael Correa y el salvadoreño Mauricio Funes.

Incluso el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue condenado en 2017 a nueve años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco del caso Lava Jato, pena que luego se extendió a 12 años. La acusación señalaba que recibió beneficios indebidos por parte de empresas contratistas, aunque posteriormente la condena fue anulada por vicios procesales, lo que le permitió regresar al poder en 2023.

Otro caso emblemático fue el del expresidente peruano Alan García, también investigado por su presunta vinculación con la trama de sobornos de Odebrecht. En abril de 2019, García se disparó en la cabeza cuando agentes se disponían a detenerlo en su residencia de Lima. Murió horas después en un hospital.

A continuación, los casos más emblemáticos de expresidentes latinoamericanos, ordenados según su impacto mediático y político:

1. Álvaro Uribe Vélez (Colombia)

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002–2010) fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada el viernes 1º de agosto de 2025.

#TeExplicamosElDía | Viernes 1° de agosto
EFE/ Carlos Ortega /ARCHIVO

La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, impuso además una multa superior a 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822 mil dólares) y una inhabilitación por más de ocho años para ejercer derechos y funciones públicas. La lectura del fallo, programada para las 2:00 pm hora local, marcó un precedente histórico: Uribe se convirtió en el primer expresidente colombiano condenado penalmente.

A sus 73 años de edad, el líder del partido de derecha Centro Democrático enfrenta la sentencia en lo que ha sido calificado como el “juicio del siglo” en Colombia. Su defensa anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, alegando que no existen pruebas que lo incriminan directamente en la manipulación de testigos.

2. Cristina Fernández de Kirchner (Argentina)

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada en 2022 por un caso de corrupción relacionado con la adjudicación de obras públicas durante sus mandatos (2007–2015). En 2025, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la sentencia, que contempla seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Corte Suprema de Argentina ratificó los 6 años de prisión para Cristina Fernández
Foto: EFE/ Partido Justicialista

Aunque el caso comenzó a investigarse años antes, Fernández negó en 2018 haber recibido sobornos de empresarios y ha sostenido desde entonces que se trata de una persecución política impulsada por sectores judiciales y mediáticos.

El 17 de junio de 2025, la justicia argentina le concedió el beneficio de prisión domiciliaria, que cumple en su residencia del barrio de Constitución, en Buenos Aires.

3. Alberto Fujimori (Perú)

Presidente de Perú entre 1990 y 2000, Alberto Fujimori fue detenido en Chile en 2005 y extraditado dos años después. En 2007, la justicia peruana lo condenó a 25 años de prisión por su responsabilidad en delitos de homicidio, secuestro y corrupción, incluyendo sobornos y malversación de fondos públicos.

BORRADOR: Murió Alberto Fujimori, expresidente de Perú, a los 86 años de edad
Foto: EFE

En 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le otorgó un indulto humanitario por razones de salud, pero la Corte Suprema anuló esa medida en 2018, lo que generó una fuerte polémica nacional e internacional. Fujimori cumplió 15 años en prisión.

El exmandatario falleció el 11 de septiembre de 2024, a los 86 años de edad, tras complicaciones médicas asociadas al cáncer que lo aquejaba. Apenas dos meses antes, había anunciado públicamente que estaba dispuesto a “dar una nueva batalla” contra la enfermedad.

4. Alan García (Perú)

Gobernó Perú en dos periodos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011. Estaba siendo investigado por su presunta vinculación con la red de sobornos de Odebrecht.

En abril de 2019, un juez dictó una orden de detención preliminar por 10 días. García se refugió en la Embajada de Uruguay en Lima, pero su solicitud de asilo fue rechazada.

Los expresidentes de América Latina que han enfrentado condenas penales
Foto: EFE

El expresidente murió el 17 de abril de ese año tras dispararse en la cabeza en medio de un operativo policial para detenerlo.

Estas condenas reflejan un fenómeno creciente en América Latina, donde las investigaciones por corrupción y abusos de poder han alcanzado incluso a las más altas esferas del poder. Aunque algunos casos siguen siendo objeto de controversia o apelaciones, marcan un cambio en la relación entre justicia y política en la región.

5. Rafael Correa (Ecuador)

Rafael Correa, presidente de Ecuador entre 2007 y 2017, fue condenado en abril de 2020, en ausencia, a ocho años de prisión por liderar una red de sobornos que, según la Fiscalía, sirvió para financiar irregularmente a su movimiento político, Alianza PAIS.

Desde 2017 reside en Bélgica, donde obtuvo asilo político. Desde allí, ha denunciado de forma reiterada que el proceso en su contra responde a una estrategia de persecución judicial.

Corte Nacional de Ecuador pidió a la Cancillería de ese país extraditar a Rafael Correa
Foto: EFE

En paralelo, en 2019, la jueza Daniela Camacho, de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, dictó prisión preventiva en su contra por otro caso de sobornos relacionados con la adjudicación de contratos públicos.

6. Alejandro Toledo (Perú)

Presidente entre 2001 y 2006. En octubre de 2024 fue condenado a 20 años y 6 meses de prisión por aceptar 35 millones de dólares en sobornos de la constructora Odebrecht.

Su extradición desde Estados Unidos permitió avanzar en el proceso judicial, liderado por fiscales anticorrupción peruanos.

#TeExplicamosElDía | Miércoles 12 de abril
EFE/Eduardo Muñoz Álvarez

Toledo es uno de los expresidentes peruanos con una de las penas más largas confirmadas judicialmente por corrupción.

7. Ollanta Humala (Perú)

Gobernó entre 2011 y 2016. En 2025 fue condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero vinculado al financiamiento ilícito de su campaña electoral, con fondos provenientes de Odebrecht y del gobierno de Venezuela.

La sentencia también incluyó a su esposa, Nadine Heredia, quien fue considerada cómplice en el esquema de sobornos.

¿Por qué la esposa del expresidente peruano Ollanta Humala pidió asilo en Brasil?
EFE/ John Reyes Mejia

Humala cumple condena en el penal Barbadillo, en Ate, junto con otros expresidentes como Pedro Castillo y Alejandro Toledo.

8. Ricardo Martinelli (Panamá)

Martinelli fue condenado en 2023 a más de 10 años de prisión por el delito de lavado de dinero en el caso New Business, en el que se utilizó dinero público para adquirir un conglomerado de medios de comunicación.

Los expresidentes de América Latina que han enfrentado condenas penales
Foto: EFE

Tras conocerse su condena, se refugió en la Embajada de Nicaragua en Panamá, donde permaneció durante 16 meses, hasta obtener asilo en Colombia en mayo de 2025.

El exmandatario ha insistido en su inocencia y se ha presentado como un perseguido político del gobierno panameño.

9. Mauricio Funes (El Salvador)

El expresidente salvadoreño Mauricio Funes, quien gobernó entre 2009 y 2014, se exilió en Nicaragua en 2016 antes de enfrentar cargos por corrupción y negociación con pandillas. En 2023, fue condenado en ausencia por esos delitos por tribunales salvadoreños.

Desde su llegada a Nicaragua, Funes denunció haber sido víctima de irregularidades procesales y de un uso político del sistema judicial en su país. Falleció el 21 de enero de 2025, en Managua, tras sufrir complicaciones de salud.

10. Antonio Saca (El Salvador)

Saca gobernó El Salvador entre 2004 y 2009. La justicia de ese país lo condenó en 2018 a 10 años de prisión por malversar más de 300 millones de dólares de fondos públicos durante su mandato, cargos que aceptó al declararse culpable.

En su confesión, el exmandatario reconoció que se aprovechó del gobierno y de los escasos mecanismos de control para “trasladar fondos a otras personas” sin vínculo alguno con la Presidencia.

Saca fue el primer expresidente salvadoreño en cumplir una condena efectiva por corrupción.

11. Otto Pérez Molina (Guatemala)

Gobernó entre 2012 y 2015. Fue sentenciado a 16 años de prisión por liderar una red de fraude aduanero conocida como “La Línea”.

Los expresidentes de América Latina que han enfrentado condenas penales
Foto: EFE

Los sobornos permitían a importadores eludir aranceles a cambio de pagos ilegales. Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti, fueron destituidos y encarcelados.

En enero de 2024 fue liberado bajo fianza, luego de recibir otras condenas y sentencias de prisión entre 2022 y 2023.

La entrada Los expresidentes de América Latina que han enfrentado condenas penales se publicó primero en El Diario.

Related posts

Tras denunciar su muerte, familiares de migrante venezolano detenido en EE UU aclararon que sigue con vida

VenezuelanTime

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 27 de julio 

VenezuelanTime

Volcán Kliuchevskói en Rusia entró en erupción tras los dos fuertes terremotos

VenezuelanTime