27.5 C
Miami
jueves 31 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
Andy O’DonnellgriefbotIATecnologíaTitulares

Los bots de IA son nuestro intento más reciente de hablar con los muertos

El tablero de la ouija fue uno de los productos más vendidos de Parker Brothers, pero se empezó a utilizar como una forma “real” de contactar con los muertos. Crédito: Bettmann, vía Getty Images

 

 

Dos años después de que el padre de Andy O’Donnell muriera de alzhéimer en 2021, O’Donnell decidió que quería volver a oír su voz. Descargó algunos videos de su padre de Facebook, eliminó las otras voces y subió a una plataforma de voz de inteligencia artificial el audio solo de su padre hablando. Luego copió el texto del padrenuestro —algo que había oído recitar a su padre cientos de veces en su vida— y Era la víspera de Navidad, y pidió a la inteligencia artificial que creara un archivo de audio de su padre leyendo ambos textos.

Por Colin Dickey | The New York Times

“Después de superar el impacto inicial de oír una representación increíblemente exacta de su voz, lloré sin duda”, dijo, “pero fue más bien un llanto de alivio por poder volver a oír su voz, pues tenía una voz muy reconfortante”.

No hubo ninguna sensación de inquietud que pudiera asociarse a escuchar voces de personas muertas, dijo. Y cuando compartió la grabación con sus hermanos, todos tuvieron una reacción similar. “Definitivamente nos ayudó en nuestro proceso de duelo de forma positiva”. O’Donnell, que vive en Montgomery, Alabama, experimentó entonces con el programa de IA y lo grabó hablando con la voz de su padre con sencillas palabras de ánimo para sus familiares.

O’Donnell, que ahora tiene 50 años, fue criado como católico y cree en alguna forma de vida después de la muerte, pero no necesariamente en la concepción tradicional del cielo con la que fue educado. Pero, aunque sabía que no era su padre quien le hablaba desde ultratumba, siguió siendo una experiencia poderosa. “No sé si me permita ponerle fin a mi duelo, pero sin duda me reconforta de alguna forma volver a oír su voz”, dijo.

El deseo de cruzar la línea divisoria entre la vida y la muerte sigue siendo uno de los deseos más primarios que tenemos. La IA “griefbot” o robot de duelo, no es más que la última iteración de ese deseo, que a menudo implica algún tipo de tecnología y se basa en una creencia fundamental en la vida después de la muerte. Según un informe de Pew Research de 2023, más de la mitad de los adultos estadounidenses dijeron haber recibido la visita de un familiar fallecido, y un 30 por ciento dijo que le había hablado.

Un estudio de YouGov de 2017 descubrió que, aunque la mitad de los estadounidenses creen que los médiums psíquicos son un fraude, otro 22 por ciento de los adultos estadounidenses declararon haber visitado uno. Otro estudio reveló que el número de personas que han intentado comunicarse con seres queridos fallecidos es aún mayor entre los que han perdido a un ser querido recientemente.

La necesidad de darle conclusión a un duelo está efectivamente ahí. La pandemia de covid fue otro suceso repentino de bajas masivas en el que muchas personas perdieron a sus seres queridos. Para empeorar las cosas, a menudo la gente ni siquiera podía estar con ellos junto a sus camas de hospital cuando morían o se veían obligados a participar en funerales socialmente distantes a través de Zoom.

Este impulso tan arraigado también puede explicar el reciente aumento de programas de IA que parecen hablar con las voces de los seres queridos fallecidos. Los robots de duelo ofrecen la promesa de un deepfake benevolente que puede asegurarte que tu ser querido ya no sufre y que te quiere, una interacción basada en la creencia de que un algoritmo informático puede darnos la conclusión, o algo cercano a ella, que se nos podría haber negado.

En cuanto a O’Donnell, aún no ha abandonado la idea de utilizar la IA para crear más conversaciones con su padre. A pesar de sus reservas sobre la creación de un chatbot más interactivo con la voz de su padre, sigue viendo el valor potencial para otros miembros de su familia. “Tengo sentimientos encontrados al respecto”, dijo. “Aunque puede que a mi madre le guste. Sé que echa de menos oír su voz y sus chistes irlandeses cursis”.

Lea más en The New York Times

Related posts

Florinda Meza ya estaría alistando “súper demanda” contra la serie de Chespirito por dañar su imagen

VenezuelanTime

Instagram activó nuevas funciones de seguridad para proteger las cuentas de adolescentes

VenezuelanTime

«Sería un honor»: Delantero alemán se ofreció para jugar con la Vinotinto (VIDEO)

VenezuelanTime