
Las olas de calor, lluvias extremas, nevadas repentinas y demás eventos climáticos son parte de los resultados del impacto del cambio climático que afecta al planeta. Helena Carpio, periodista de investigación ambiental y Oswaldo Felizzola, coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA explican en qué medida se siente el impacto en Venezuela y el mundo.
Por Mundo UR
La periodista explicó que el cambio climático es el causante de los eventos extremos que atraviesa el mundo constantemente. «Efectivamente, el cambio climático está generando más eventos extremos, porque se calienta la atmósfera, por ejemplo, en el caso de las lluvias, retiene más humedad porque se altera el ciclo del agua y al haber más humedad en la atmósfera, cuando llueve, llueve más duro».
Según Carpio, Venezuela perdió todos sus glaciares en 100 años y Los Andes han perdido el 50% de su hielo desde 1980. Asimismo, hizo énfasis en que la agricultura del país se verá afectada progresivamente. «El 90% de la agricultura en Venezuela no tiene irrigación, es agricultura que depende de los patrones climáticos de la lluvia (…) la planta no va a crecer porque no va a recibir suficiente agua en ciertos puntos, pero en otros la planta se va a podrir porque no hay suficiente drenaje en ciertos tipos de tierra y les va a llover demasiado».
Entre otros de los factores del cambio climático en el país, se conoce que enfermedades como la malaria se están rotando de locación. La periodista explicó que hoy en día hay malaria en los Valles del Tuy, debido a que el cambio climático afecta la distribución de la temperatura y por ende afecta a la epidemiología del país.
Para leer más ingrese AQUÍ