
Una fuerte noticia se dio a conocer en las últimas horas, cuando un ciudadano latino se presentó ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) a completar su trámite migratorio, pero no esperaba terminar condenado con más de 200 años a prisión por este motivo.
Por El Tiempo
Un hombre oriundo de Brasil que residía en Boston, Massachusetts, fue condenado por mentir en su solicitud de asilo durante una audiencia de migración. Al solicitar su visa estadounidense, el acusado nunca reveló que estaba relacionado con el asesinato de 11 personas en suelo brasileño.
Dos semanas después de ocurrido el hecho en 2017, Antonio José De Abreu Vidal Filho de 31 años, solicitó una visa de visitante estadounidense de no inmigrante B2. Al preguntársele si alguna vez había sido arrestado o condenado por algún delito, De Abreu respondió que no y su visa fue otorgada.
Ya en 2023, fue condenado por 11 cargos, lo que supone 275 años y 11 meses de prisión y se emitió una orden de arresto. Sin embargo, esto no le impidió seguir con sus trámites migratorios, afirmando falsamente que nunca había mentido a los funcionarios de inmigración y finalmente fue descubierto.
¿De qué masacre participó el ciudadano que le mintió a Uscis?
José de Abreu fue condenado por un hecho ocurrido en 2014, cuando se encontraba en las filas de la Policía Militar del Estado de Ceará. En la madrugada del 12 de noviembre de 2015, numerosos policías militares brasileños participaron en una masacre de jóvenes, principalmente de los barrios pobres de Barroso, Messejana, Guajeru, Curió y Lagoa Redonda, en la capital de Ceará.
Lea más en El Tiempo