VenezuelanTime
Image default
bienestarlesionesLesiones por correrrunning

Las lesiones más comunes en el running y cómo prevenirlas

El running o correr es uno de los deportes más populares del mundo y con múltiples beneficios para la salud, sin embargo, esta es una práctica que también implica algunos riesgos, especialmente cuando no se realiza con la preparación o el cuidado adecuado.

Diversos especialistas advierten que los corredores, sin importar su nivel de experiencia, están expuestos a sufrir lesiones musculoesqueléticas que pueden afectar tanto su rendimiento, como su bienestar general.

De acuerdo con la Clínica de Lesiones Deportivas de Ecuador, identificar los síntomas iniciales de las lesiones más frecuentes en el running permite prevenir complicaciones mayores y garantizar una práctica más segura. 

Las causas más frecuentes suelen estar asociadas a una mala planificación del entrenamiento, al uso de calzado inadecuado o al aumento repentino en la intensidad y volumen de los kilómetros recorridos.

¿Cuáles son las lesiones más comunes en el running y cómo prevenirlas?

La doctora Maria Kyriacou, especialista en Medicina Deportiva del Miami Orthopedics & Sports Medicine Institute, resalta en una publicación en el blog especializado Baptist Health que entre el 50 % y 75 % de las lesiones al correr son producto del ejercicio excesivo. 

Las zonas más afectadas suelen ser: las rodillas (42 %), los pies y tobillos (17 %), la parte inferior de la pierna (13 %), la cadera y pelvis (11 %) y la pantorrilla o tendón de Aquiles (6 %).

Las lesiones más comunes en corredores

Entre las lesiones más habituales en corredores destacan la fascitis plantar, el síndrome de la banda iliotibial, la tendinopatía patelar, la condromalacia, la periostitis tibial o el síndrome de estrés medial de la tibia. 

Cada una de estas lesiones tiene características específicas, aunque todas podrían ocurrir debido al uso excesivo y la sobrecarga de las estructuras musculares y articulares.

Estas son las lesiones más comunes al correr y por qué se originan:

-Fascitis plantar

Se manifiesta como un dolor agudo en la planta del pie, especialmente al levantarse o después de largos periodos de reposo. La inflamación de la fascia (el tejido que conecta el talón con los dedos) puede aparecer por el uso de zapatos sin soporte, correr sobre superficies duras o incrementar la intensidad del entrenamiento en poco tiempo.

Síndrome de fricción de la banda iliotibial

Produce un dolor en forma de ardor en la parte externa de la rodilla y suele aparecer después de algunos minutos de carrera. Este malestar se debe a la fricción de la banda iliotibial sobre el fémur, agravada por una técnica inadecuada o por debilidad en los músculos estabilizadores de la cadera.

Tendinopatía patelar o rotuliana 

Genera dolor en la parte anterior de la rodilla, que puede disminuir durante el ejercicio, pero reaparecer al finalizar la actividad. De acuerdo con especialistas del centro de Medicina Deportiva (MEDS) de Chile, esta lesión se asocia con saltos repetitivos o sobrecargas que afectan al tendón rotuliano.

¿Qué se debe tomar en cuenta para empezar a practicar running?
Foto: Pixabay

-Tendinopatía del tendón de Aquiles 

La afección causa dolor, inflamación y rigidez en el tendón que conecta a los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Según la Clínica Mayo, este tendón se usa cuando se camina, corre o salta y la lesión ocurre al someterlo a “tensión repetitiva o intensa” 

-Condromalacia rotuliana

Esta lesión provoca dolor en la parte frontal de la rodilla, debido al desgaste o reblandecimiento del cartílago en la parte posterior de la rótula. Es causado por desalineamiento de la rótula al momento de doblar la rodilla, malformación o ejercicio que implican flexión o extensión repetida de la rodilla.

-Fracturas por estrés: 

La fractura por estrés está asociado al ejercicio intenso y se refiere a una grieta en un hueso que se produce por el uso excesivo y la tensión repetida en la zona cuando el hueso no tiene tiempo suficiente para recuperarse. 

Este tipo de lesión es común que se dé en los huesos que soportan peso, como los que están ubicado en la parte inferior de las piernas o el pie.

Cómo tratar las lesiones en corredores

El tratamiento de las lesiones por correr depende del tipo y la gravedad que presente cada paciente, pero en la mayoría de los casos se pueden abordar con cuidados básicos como aplicar hielo en la zona afectada, descanso o fisioterapia, siempre que se detecten a tiempo.

Día Mundial del Corredor: del sedentarismo a un estilo de vida activo
Foto: Pixabay

De acuerdo con la Clínica Lesiones Deportivas de Ecuador, en una fase temprana también se pueden recetar medicamentos. Por otro lado, precisa que el objetivo de fisioterapias es lograr el fortalecimiento muscular y la corrección biomecánica de la zona donde ocurrió la lesión. 

La doctora Kyriacou explicó que en lesiones más severas, puede indicarse fisioterapia, férulas, o incluso inyecciones de corticoides para controlar la inflamación.

Los expertos coinciden en que continuar corriendo con dolor puede agravar las lesiones. Por eso, es importante consultar a un profesional si el malestar persiste varias semanas o interfiere con las actividades diarias.

Métodos para prevenir las lesiones en corredores 

Los especialistas señalan que la mayoría de las lesiones que sufren los corredores no se deben necesariamente al esfuerzo físico en sí, sino al no respetar los límites que puede, entre ellos, aumentar demasiado rápido la distancia o la intensidad, no respetar los tiempos de descanso o no usar el calzado adecuado. 

¿Qué se debe tomar en cuenta para empezar a practicar running?
Foto: Freepik

Recalcan que estas lesiones pueden prevenirse fácilmente con una rutina bien estructurada y algunos cuidados básicos.

Estas son algunas recomendaciones para prevenir lesiones en corredores:

Progresar de forma gradual, sin aumentar bruscamente la distancia o la intensidad.

-Usar calzado adecuado, que se ajuste a la pisada y sea reemplazado periódicamente.

-Realizar un calentamiento completo, con ejercicios de movilidad y estiramientos dinámicos antes de correr.

-Incorporar ejercicios de fuerza y flexibilidad, especialmente para el core, glúteos y piernas.

-Correr en superficies regulares y secas, evitando terrenos muy duros o con desniveles pronunciados.

-Respetar los periodos de descanso cuando hay signos de fatiga o dolor.

El sobrepeso, la falta de descanso y el uso de zapatos desgastados son también factores que aumentan el riesgo de lesión en los corredores. Además, quienes han tenido lesiones previas deben tener mayor precaución, ya que, de acuerdo con la doctora Kyriacou, presentan hasta un 75 % más de probabilidad de volver a lesionarse si no corrige el problema de origen.

La entrada Las lesiones más comunes en el running y cómo prevenirlas se publicó primero en El Diario.

Related posts

¿Cómo inciden las redes sociales en la prevención y el riesgo del suicidio en jóvenes?

VenezuelanTime

“Hago seis comidas al día”: las claves del método de Carolina Herrera que promueven la longevidad

VenezuelanTime

Qué alimentos pueden producir un efecto similar al del Ozempic de forma natural

VenezuelanTime