27.4 C
Miami
viernes 4 de julio 2025
Image default
ChinaCienciaCongrui Grace JinladrillosMarteTitulares

Ladrillos que crecen solos: La tecnología viva que podría construir casas en Marte

Referencial

 

La colonización de Marte ya no es solo una pregunta de cohetes o trajes espaciales: es una cuestión de ladrillos. O mejor dicho, de cómo fabricarlos en un mundo donde no hay cemento, grúas ni obreros. Un equipo de científicos acaba de proponer una solución radical: materiales de construcción generados por líquenes sintéticos que crecen por sí solos.

Por: Gizmodo

Arquitectura biológica para mundos extraterrestres

La propuesta surge del trabajo de la Dra. Congrui Grace Jin y su equipo, que han diseñado una comunidad microbiana inspirada en líquenes naturales. Su innovación permite utilizar el regolito marciano —la capa superficial de polvo y roca del planeta rojo— para fabricar estructuras sólidas sin intervención humana.

Estos líquenes sintéticos están formados por hongos resistentes y cianobacterias fotosintéticas que, al interactuar, transforman el entorno en bioconstrucción. Mientras las cianobacterias generan oxígeno y nutrientes a partir de CO? y nitrógeno, los hongos mineralizan y consolidan el regolito, secretando biopolímeros que actúan como cemento natural.

A diferencia de otras propuestas que usan bacterias, hongos o geopolímeros, este sistema es completamente autónomo. No necesita mantenimiento ni alimentación externa constante, algo crucial en un planeta donde cada recurso y cada acción humana son extremadamente limitados.

De líquido a ladrillo: una estructura que se imprime sola

El sistema se basa en cuatro elementos simples: regolito, aire, luz solar y un medio inorgánico líquido. Eso basta para activar el ecosistema simbiótico que, al igual que un líquen terrestre, crece y endurece con el tiempo. Pero el equipo de Jin no se detiene ahí: están desarrollando una tinta biológica capaz de imprimirse directamente en 3D.

Esto permitiría moldear muros, techos e incluso mobiliario con precisión milimétrica, sin importar la forma ni el tamaño. La técnica, conocida como escritura directa, facilitaría la producción in situ de módulos habitables adaptados a las condiciones marcianas.

Puedes leer la nota completa en Gizmodo

Related posts

Las oscuras profecías que la Virgen le hizo a una pastorcita de Portugal hace más de un siglo y anticiparon guerras y atentados

VenezuelanTime

Alarma en las profundidades: gran tiburón blanco se dirige hacia una playa turística de EEUU

VenezuelanTime

La fecha límite para tramitar la Real ID en EEUU: lo que debes saber

VenezuelanTime