VenezuelanTime
Image default
ActualidadDeportesEliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026Especiales PatillaFútbolLa VinotintoVenezuela

La Vinotinto, una vez más, contra los fantasmas del pasado para avanzar al Mundial

EFE

 

Cada proceso eliminatorio ha dejado una marca en la Vinotinto. No solo por los resultados, sino por la sensación repetida de que los puntos decisivos se escurren en partidos donde la clasificación estuvo más cerca que nunca. Hoy, a las puertas de un posible repechaje hacia el Mundial de 2026, Venezuela carga con esa memoria y con la obligación de no repetir errores.

Por: Luis Eduardo Martínez | lapatilla.com

Alemania 2006 fue el despertar. Con Richard Páez en el banquillo, la selección alcanzó por primera vez 18 puntos. Sin embargo, se dejaron escapar encuentros determinantes: la caída 0-1 en casa frente a Chile, un rival directo, y el empate en Maracaibo contra Uruguay, luego del mítico Centenariazo un año antes, cortó cualquier ilusión de pelear más arriba. No se trataba de vencer a gigantes, sino de asegurar los duelos donde se jugaba realmente el boleto.

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, con César Farías ya en el cargo, la Vinotinto estuvo más cerca de romper la historia. Quedaron a solo 2 puntos del puesto de repechaje que ocupó Uruguay, con la mayor cosecha de la selección criolla. (22 puntos producto de 6 victorias y 4 empates). Pero otra vez aparecieron los fantasmas. El empate 2-2 en Puerto Ordaz contra la celeste, y la derrota contra Paraguay, también en Cachamay 1-2, costaron cuatro puntos que hubiesen cambiado el cierre. La lección quedó clara: no basta con competir, había que sostener los resultados.

El proceso a Brasil 2014 fue igual de doloroso. Venezuela terminó con 20 puntos, a cinco del repechaje. Ahí quedaron grabados tres partidos: el 1-1 ante Bolivia en La Paz, encuentro que se perdió por un error de Renny Vega, el 0-1 contra Uruguay en casa con un recordado gol de Edison Cavani -antes del partido la Vinotinto ocupaba el 5to lugar y esa derrota fue clave para desplazarnos en el puesto de repechaje- y el empate a 1 contra Ecuador, también en territorio venezolano. Rivales directos que se llevaron puntos valiosos. Aquella generación —con Arango, Rondón, Vizcarrondo, Cichero— se quedó a las puertas, una vez más, de un Mundial.

Las eliminatorias a Rusia 2018 y Catar 2022 dejaron menos margen a la ilusión, una serie de errores en varios partidos condenaron a la Vinotinto a ocupar el último lugar de la tabla en ambas Eliminatorias.

Ahora, en la ruta al Mundial de 2026, la historia vuelve a poner a Venezuela en un cruce decisivo. Séptima en la tabla, con el repechaje en la mano, deberá derrotar a Colombia en Maturín o esperar que Bolivia no sume en La Paz frente a Brasil. El escenario está servido: ganar en casa, ante un rival directo, sin margen para excusas. Exactamente lo que tantas veces falló en el pasado.

La pregunta que flota en el aire es la misma que persigue a varias generaciones de vinotintos: ¿podrá este grupo vencer esos fantasmas y entrar, de una vez por todas, a los libros de historia?

Related posts

«Non gratos»: la dictadura de Daniel Ortega impide ingreso a Nicaragua a influencers extranjeros

VenezuelanTime

Delcy Rodríguez dijo que el despliegue militar de EEUU en el Caribe «está mal ubicado» (Video)

VenezuelanTime

EEUU declaró organizaciones terroristas a las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros

VenezuelanTime