miércoles 2 de abril 2025
Image default
Candidato presidencialChileElecciones en ChileMundopresidenciales

La postura sobre migración de los políticos que aspiran a la presidencia de Chile

La llegada de un nuevo gobernante para Chile está en puerta y es que el 16 de noviembre de 2025 se realizarán los comicios en el país austral para escoger al nuevo presidente del periodo 2026-2030. Para esta contienda ya figura un listado extenso de aspirantes que esperan poder inscribirse como candidatos para llegar al Palacio de La Moneda. 

Muchos de estas figuras políticas del país sureño han obtenido popularidad y han ofrecido entrevistas a los medios de comunicación para explicar cuáles son sus opiniones sobre ciertos temas de interés para la población. De esta manera, han marcado sus posturas de cara a las elecciones.

Entre los nombre que ya figuran en los listados que manejan los medios locales están Evelyn Matthei, por el partido Renovación Nacional (RN); José Antonio Kast, por el partido Republicano; Vlado Mirosevic, por el Partido Liberal, y Rojo Edwards, por el Partido Social Cristiano (PSC).

Uno de los puntos de mayor preocupación y que ha sido motivo de debate es el ingreso de extranjeros al país a través de pasos no habilitados, una situación que ha generado una crisis migratoria en los últimos cuatro años y que políticos como Matthei dicen que buscarán combatir en un posible mandato.

Las propuestas de los aspirantes a la candidatura presidencial de Chile sobre la migración

Evelyn Matthei y Rodolfo Carter

El 11 de enero, el partido RN proclamó a Matthei como la abanderada para las presidenciales que se celebrarán en noviembre, con el 84,3 % de los votos del partido RN; sin embargo, debe ser ratificada por su tolda, Unión Demócrata Independiente (UDI), en la que figuran otros nombres de políticos que aspiran a representar a la coalición, como es el caso de Rodolfo Carter. 

En relación con las propuestas de Matthei en materia de migración, el 6 de enero de 2025 propuso ante los medios de comunicación una serie de medidas para intentar frenar la crisis migratoria, entre ellas, poner obstáculos en la frontera para evitar el ingreso de migrantes de manera irregular. 

La postura sobre migración de los políticos que aspiran a la presidencia de Chile
Foto: Agencia Uno

“Por nuestra frontera están pasando criminales realmente peligrosos y se pasean como Pedro por su casa (…). Tenemos que tener todo tipo de obstáculos cerca de la frontera que pueden ser pretiles, que pueden ser zanjas, que pueden ser muros, alambres de púa, que pueden ser lugares que estén dinamitados, etcétera”, detalló Matthei, exalcaldesa del municipio Providencia de la Región Metropolitana de Santiago.

Agregó que es necesaria una detección temprana de personas que se estén acercando a la frontera con el uso de drones, cámaras, sensores y satélites. Además de contar con varios centros de control equipados con sistemas de inteligencia artificial (IA) para minimizar los riesgos a los que se puedan enfrentar los funcionarios que trabajen en dichos puestos de control.  

En cuanto a las propuestas de Rodolfo Carter, recientemente se vio envuelto en una controversia luego de sugerir, en una entrevista para CNN Chile, que se les prohíba el acceso al sistema educativo chileno a los niños de familias migrantes que ingresaron por pasos irregulares. 

La postura sobre migración de los políticos que aspiran a la presidencia de Chile
Foto: El Mostrador

A su juicio, mantener beneficios sociales para migrantes sin documentos “incentiva” a la llegada irregular de extranjeros. 

Estos comentarios fueron cuestionados por organizaciones defensoras de migrantes y  organismos estatales.

José Antonio Kast

El excandidato presidencial fue confirmado por su partido como aspirante para las elecciones de noviembre de 2025. La tolda aseveró que el político irá directo a la primera vuelta de los comicios sin participar en una posible primaria de la oposición chilena. 

Las propuestas de Kast en materia de migración no están tan alejadas a las de Matthei. En enero de 2025 ofreció una entrevista a la radio chilena Duna, donde reveló que, en caso de ser electo, tomará “medidas drásticas” respecto a la migración.

Quiénes son los líderes extremistas del EuroLat, la cumbre en la que estuvo María Corina Machado
Foto cortesía

Precisó la creación de nuevas zanjas en la frontera entre Bolivia y Chile, así como la implementación de tecnologías para la detección de migrantes que ingresen por pasos irregulares. Por otro lado, prometió que se habilitará un refugio para migrantes que ingresen por paso no habilitados.

Su discurso sobre frenar la migración a través de vías irregulares en el país se ha mantenido con el tiempo. En mayo de 2024, Kast propuso construir un muro para cerrar la frontera con Bolivia.

Vlado Mirosevic

El 12 de octubre de 2024, Mirosevic aspira ser candidato para las presidenciales de 2025, siendo el primer representante del oficialismo en figurar en la competencia para llegar a La Moneda. 

En materia de migración, respaldó la implementación de la Ley N° 21.325 que fortalece la Ley de Migración y Extranjería con estrategias más rigurosas para el control migratorio. 

La postura sobre migración de los políticos que aspiran a la presidencia de Chile
Foto: La Tercera

Mirosevic, quien actualmente es diputado por el Partido Liberal, propuso en diciembre de 2024, junto a otros parlamentarios, un proyecto de ley que contemple la expulsión de migrantes que se rehúsen a someterse al proceso de enrolamiento, medida que busca identificar a todas las personas extranjeras en situación irregular que se encuentran en el país.

Asimismo, ha sido reiterativo en la necesidad de que el Estado tome el control de la frontera ante una posible nueva ola migratoria.

“Chile ya copó su capacidad de recibir migración, no tenemos más capacidad de recibir migrantes”, dijo en julio de 2024, sobre la posible llegada masiva de más venezolanos tras los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio en Venezuela.

Johannes Kaiser

El actual diputado independiente y exmiembro del Partido Republicano anunció el 19 de febrero de 2024 sus intenciones de ser precandidato presidencial para  participar en las posibles primarias del partido Chile Vamos. 

Recientemente ofreció una entrevista a CNN en la que aseguró no estar de acuerdo con una regularización mencionada por el gobierno actual. Enfatizó que los migrantes que ingresan por pasos no habilitados están violando la ley de extranjería.

La postura sobre migración de los políticos que aspiran a la presidencia de Chile
Foto: Radio U de Chile

“La regularización lo único que hace es premiar una acción ilegal. Eso no corresponde y genera costumbre. Cuando usted no castiga ciertas conductas que son poco deseables, hay otra gente que incurre en esas prácticas al ver que no existe ninguna sanción”, dijo. 

En ese sentido, propuso que los venezolanos que han ingresado por pasos ilegal deben ser ingresados a campamentos de refugiados. Además, apostó por la expulsión de al menos 200 mil personas extranjeras. 

La gestión del gobierno de Gabriel Boric frente a la migración 

El gobierno de Gabriel Boric ha debido atender la llegada de miles de migrantes que ingresaron al país por paso no habilitados. De acuerdo con un estudio del Observatorio de la Migración Responsable, entre 2022 y agosto de 2023 se registraron al menos 88.418 pasos clandestinos. 

Frente a esta situación, las autoridades han implementado una serie de medidas para controlar la migración irregular en el país. En febrero de 2023 se realizó un despliegue militar en la frontera norte de Chile, por donde se conecta Chile con Perú, Bolivia y Argentina. El objetivo era reforzar la seguridad en la zona y evitar los ingresos no autorizados. 

Gabriel Boric: “Nicolás Maduro no puede amenazar con baños de sangre" 
EFE/ Elvis González ARCHIVO

En noviembre de ese mismo año, el gobierno instaló parlantes (bocinas) en la frontera para advertir a los migrantes sobre las consecuencias de ingresar por los pasos ilegales. 

Por otro lado, el gobierno de Boric también ha promovido la modificación de la Ley de Migración y Extranjería, con el fin de buscar ampliar las causales de expulsión. Medidas que han sido criticadas por sectores de oposición, así como defensores de migrantes.

La entrada La postura sobre migración de los políticos que aspiran a la presidencia de Chile se publicó primero en El Diario.

Related posts

Más de 8 mil personas murieron en rutas migratorias durante 2024

VenezuelanTime

Diplomáticos de EEUU y Rusia conversan en Estambul sobre sus relaciones

VenezuelanTime

Hallazgo de una bomba de la II Guerra Mundial interrumpe trenes en París

VenezuelanTime