29 C
Miami
viernes 4 de julio 2025
Image default
ActualidadEspañaInternacionalesola de calor

La ola de calor se alarga en España hasta el jueves con temperaturas de récord

Unos jóvenes se reúnen a la sombra de un árbol y al lado de una fuente en el parque de la España Industrial en el barrio de Sants en Barcelona este domingo. Cataluña afronta este domingo el segundo día de la primera ola de calor de 2025, que en principio se prolongará hasta el martes, tras una noche tórrida que ha dejado una mínima de 30,4 grados en Portbou (Girona) y de 28 en Barcelona, según los registros del servicio Meteocat. Una ola de calor en la que ayer se registraron 46 grados en El Granado (Huelva), un hecho que nunca se había dado en el mes de junio, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) este domingo. EFE/ Toni Albir

 

La ola de calor continuará golpeando España durante los próximos días, con temperaturas máximas de hasta 42-43 grados en el sur, episodio extremo que persistirá al menos hasta el jueves, aunque algunas regiones españolas experimentarán un ligero alivio térmico en mitad de semana.

El tercio norte peninsular acusará un «descenso significativo» a mitad de semana, cuando el miércoles se prevé un descenso acusado de las temperaturas máximas, que podrían caer hasta 10 grados respecto al día anterior, pero en el resto del país todo seguirá «sin grandes cambios», explicó Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

A este episodio de calor se sumará la posibilidad de tormentas durante la segunda mitad de la semana, especialmente en zonas montañosas del norte y este peninsular, y que Del Campo ha adelantado que podrían ser «localmente fuertes».

Las mínimas no darán tregua y las noches tropicales —con temperaturas superiores a los 20 grados— se repetirán en muchas regiones, especialmente en el centro, sur y áreas del Mediterráneo, donde incluso se esperan noches tórridas, con mínimas por encima de los 25 grados.

Del Campo explicó que esta primera ola de calor del verano ya ha dejado temperaturas muy altas durante el fin de semana y ha resaltado los 46 grados en El Granado (Huelva) -sur- el sábado, récord de temperatura medida en España en junio. El domingo, el municipio de Alconchel (Badajoz) -centro-oeste- también rozó los 45 grados.

Por la noche, las mínimas rondaron los 28 grados el día 28 en el cabo de Creus (Girona) -noreste- y en Osuna (Sevilla) -sur-, mientras que en Lomo de Pedro Afonso (San Bartolomé de Tirajana), en la isla española de Gran Canaria, se llegó ayer a 29,7 grados de mínima.

 Temperaturas y riesgo para la salud

El riesgo de estas altas temperaturas es alto para la salud en varios puntos del nordeste y áreas del sur y del litoral mediterráneo, según advirtió el Ministerio de Sanidad español en su página web.

Hoy se prevé un ambiente muy caluroso en prácticamente toda la península y Baleares, donde se mantendrán temperaturas extremas sin grandes cambios con 40 grados en el Valle del Ebro y 42 grados en los valles del Guadiana y Guadalquivir, en el sur.

A ello se sumará un aumento de la inestabilidad atmosférica, que propiciará la formación de tormentas, especialmente en zonas montañosas y en el centro peninsular y que podrán ser localmente fuertes, acompañadas de granizo y rachas intensas de viento.

Mañana martes continuará el episodio de calor intenso, con mínimas muy elevadas en amplias zonas del nordeste, el litoral mediterráneo, Baleares, el centro y sur peninsular, donde no bajarán de los 22 a 24 grados, e incluso de los 25 en algunos puntos.

El miércoles se producirá un cambio «notable» en el tercio norte peninsular, salvo Aragón y Cataluña, con temperaturas en acusado descenso —de hasta 10 grados en comparación con el día anterior— por la entrada de vientos del norte y un aumento de la nubosidad.

Bilbao (norte), pasará de 33 grados el martes a tan solo 24 grados el miércoles, sin embargo, en el resto del país persistirá el calor sofocante tanto de día como de noche.

En este punto el portavoz de la Aemet alertó sobre las tormentas que se formarán a partir del mediodía, especialmente en zonas montañosas de la mitad norte, en el entorno de Castilla y León y en zonas aledañas y que tanto martes como miércoles, podrían ser localmente fuertes y estar acompañadas de granizo.

El jueves persistirán las tormentas, quizá más frecuentes, que en días anteriores sobre todo en el norte y este de la península y con intensidad fuerte, mientras en el Cantábrico continuará un día más las lluvias.

A partir del viernes aumenta más la incertidumbre en lo que a temperaturas se refiere y según los modelos de predicción actuales, es probable que se produzca un descenso térmico más marcado en el norte y en el este. EFE

Related posts

Trump vetó un plan de Netanyahu para atacar al líder supremo de Irán

VenezuelanTime

“Si tienen corazón, regrésenla”: Yorely, la madre venezolana a quien EEUU le arrebató a su hija

VenezuelanTime

El cardenal Dominique Mamberti anuncia el «Habemus papam»

VenezuelanTime