
Una nueva aplicación llamada Coqui ganó popularidad en el sur de Florida por alertar a inmigrantes sobre la presencia cercana de agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La herramienta permite reportar y visualizar actividades de ICE en tiempo real, compartir información de forma anónima y contactar negocios locales que también la utilizan.
Por La Nación
Qué es Coqui y cómo funciona para migrantes
Según su página oficial, Coqui es una aplicación comunitaria de alertas basada en un mapa en tiempo real. Le permite al usuario marcar lo que ocurre a su alrededor, agregar ubicaciones, ver lo que otros reportan y mantenerse conectado en tiempo real.
La herramienta es gratuita y se puede descargar tanto en dispositivos con sistema operativo iOS como Android. Está disponible en todo Estados Unidos y para utilizarla funciona de la siguiente manera:
Tocar cualquier lugar del mapa
Confirmar la dirección
Seleccionar el tipo de marcador
Agregar una nota o foto (opcional)
El punto aparecerá de inmediato para que otros cercanos lo vean
Los elementos que pueden marcarse en el mapa incluyen desde la presencia de agentes del ICE, policías o “cualquier otra cosa relevante”. Por el momento, no se puede editar un punto una vez creado, pero puede eliminarse y generar uno nuevo.
Cada vez que se activa una alerta, las personas ubicadas dentro de un radio de aproximadamente 4,8 kilómetros reciben una notificación. No se enviará una nueva alerta desde ese mismo marcador hasta pasadas al menos tres horas.
Lea más en La Nación