La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó en un comunicado que hizo públicas las imágenes más cercanas del Sol jamás registradas.
Las fotografías y videos fueron captados gracias a la proximidad que consiguió la Sonda Solar Parker (PSP, por sus siglas en inglés) durante una expedición que se realizó en los últimos meses de 2024.
De acuerdo con la NASA, la PSP se lanzó al espacio en 2018 con la misión de acercarse al Sol para intentar tocarlo y así explorar su corona, el viento solar y llevar a cabo estudios sobre esta estrella.

El administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Nicky Fox, destacó la importancia de ese tipo de misiones para los avances científicos en la Tierra.
“Estamos siendo testigos de dónde comienzan las amenazas meteorológicas espaciales para la Tierra, con nuestros ojos, no solo con modelos”, afirmó Fox en la misiva.
A juicio del científico, estos hallazgos contribuirán a mejorar las predicciones meteorológicas espaciales de la NASA, lo que favorecerá la seguridad de los astronautas y la protección de la tecnología en la Tierra y en todo el Sistema Solar.
Sobre las imágenes captadas del Sol
El representante de la NASA explicó las que imágenes captadas permiten visualizar una especie de lámina de corriente heliosférica (es la superficie dentro del Sistema Solar donde la polaridad del campo magnético solar cambia de norte a sur), la cual describió como una “gigantesca y ondulada costura” que se extiende por todo el Sol.

Además, la PSP permitió captar la colisión y fusión de múltiples eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) en alta resolución.
“Estamos viendo las CME apilándose unas sobre otras. Observar esto es clave para entender cómo funcionan las tormentas geomagnéticas”, expuso Angelos Vourlidas, científico del instrumento WISPR.
La NASA también destacó que uno de los mayores descubrimientos de la expedición fue hallar una abundancia de pliegues en el campo magnético.
Detalles de la expedición del PSP
El 24 de diciembre de 2024, la PSP se desplazó a 692 mil kilómetros por hora (km/h) y pasó a una distancia de 6,1 millones de kilómetros para explorar la atmósfera exterior del Sol.
Esta expedición usó una herramienta llamada Wide-Field Imager for Solar Probe, la cual cuenta con dos cámaras con capacidad de resistencia a la radiación solar. El aparato detectó las coronas del Sol y corrientes de viento con partículas cargadas con electricidad.
La sonda tiene un escudo que es capaz de soportar temperaturas de hasta 1.400 °C en su cara externa, mientras que el cuerpo de la nave se mantiene a unos confortables 30 °C. Otros instrumentos expuestos están fabricados con materiales exóticos como molibdeno y tungsteno, el metal con el punto de fusión más alto conocido: 3.422 °C.
En cuanto al viento solar, la NASA indicó que se expande por todo el Sistema Solar con “efectos de gran alcance” y corrientes magnéticas que contribuyen a generar auroras.
“Estas corrientes magnéticas procedentes del Sol pueden saturar las redes eléctricas y afectar a las comunicaciones en la Tierra”, agregó el comunicado.
La entrada La NASA publicó las imágenes más cercanas al Sol que se han tomado se publicó primero en El Diario.