Un artículo reciente en The Astrophysical Journal Letters reveló evidencias sorprendentes sobre el origen del oro y de otros elementos pesados. La investigación señala que los magnetares, estrellas de neutrones con campos magnéticos descomunales, podrían ser responsables de liberar materiales más pesados que el hierro en la Vía Láctea.
Por NTN24
Los investigadores estiman que cerca del 10% de la abundancia total de estos elementos en la galaxia se debe a explosiones de magnetares, lo que abre una nueva ventana para entender cómo se formaron los metales preciosos que hoy existen en la Tierra.
¿Qué es un magnétar y por qué es clave para la formación del oro?
Un magnétar es una estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente poderoso. En ciertas ocasiones, estas estrellas liberan violentas erupciones de radiación, un fenómeno que los científicos describen como “terremotos estelares”.
De acuerdo con los investigadores, esas explosiones cósmicas son lo que forja elementos pesados, entre ellos el oro, en un proceso conocido como “proceso rápido de captura de neutrones”.
El proceso que convierte átomos en oro
El profesor de la Universidad de Columbia e investigador del Instituto Flatiron de Nueva York, Brian Metzger, explicó que este fenómeno ocurre cuando los neutrones comienzan a formar núcleos atómicos más pesados a partir de otros más ligeros.
La NASA lo describe así: cuando un átomo captura un neutrón adicional, se vuelve inestable. Entonces ocurre una desintegración nuclear en la que ese neutrón se transforma en un protón, desplazando el átomo en la tabla periódica. Así, un átomo de oro podría transformarse en mercurio.
La misión de la NASA para seguir el rastro del oro en el universo
Para profundizar en este hallazgo, la NASA anunció que en 2027 lanzará el telescopio COSI (Compton Spectrometer and Imager), un observatorio de rayos gamma de amplio campo que estudiará los fenómenos energéticos más extremos del cosmos.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.