La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) bloqueó el acceso de todos los ciudadanos chinos a sus instalaciones y programas espaciales como medida de seguridad y prevención del espionaje.
Esto le impide a científicos, ingenieros e investigadores chinos con visas válidas trabajar en uno de los centros de investigación espacial más importantes del mundo.
La medida entró en vigencia el 5 de septiembre, aunque las autoridades de la NASA confirmaron posteriormente a la opinión pública que se le habrían aplicado restricciones más estrictas a esta población.
Antes del bloqueo, solo podían trabajar con la NASA ciudadanos chinos que fueran contratistas o estudiantes que apoyaran en investigaciones.
“La NASA ha tomado medidas internas con respecto a los ciudadanos chinos, incluida la restricción del acceso físico y cibernético a nuestras instalaciones, materiales y red para garantizar la seguridad de nuestro trabajo”, explicó la secretaria de prensa de la NASA, Bethany Stevens, en declaraciones para Bloomberg.
Un día antes de que se aplicara esta medida, el administrador de la agencia estadounidense, Sean Duffy, advirtió que Estados Unidos no permitirá que China gane la nueva carrera espacial por el regreso a la Luna.
“China no va a la Luna con buenas intenciones. Quieren volver a la Luna antes que nosotros, y eso no va a suceder”, expresó Duffy en una entrevista para FOX News el 4 de septiembre.
Nueva carrera espacial
China se ha planteado el objetivo de llegar a la superficie de la Luna en el año 2030. A la par, la NASA trabaja en poner en marcha la misión Artemis II, la primera misión tripulada que viajará 10 días alrededor de la Luna, programada para abril de 2026. Un año después la agencia buscará llevar astronautas a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años.

Esto se ha transformado en una competencia entre Pekín y Washington por obtener ventaja tecnológica, lo que también lo ha obligado a ser más cautelosos y así minimizar la posibilidad de espionaje dentro de sus agencias espaciales.
«Estamos en una segunda carrera espacial ahora mismo», declaró Sean Duffy en una conferencia de prensa ofrecida el 10 de septiembre, en la que también habló sobre descubrimientos estadounidenses en Marte.
Voceros del gobierno de Donald Trump se han mostrado alarmados por la presunta intención de China de controlar los recursos naturales de la Luna. El satélite natural contiene minerales como tierras raras ricas en hierro, titanio y helio, que pueden ser utilizados para superconductores y materiales médicos.
La entrada La NASA bloqueó el acceso de ciudadanos chinos a sus instalaciones y programas espaciales se publicó primero en El Diario.