26.6 C
Miami
miércoles 9 de julio 2025
Image default
Actualidadambientebolivarciudad bolívardaño ambientalminería ilegalMinerosNacionalesVenezuela

La minería ilegal fue el principal problema ambiental de Venezuela en 2024, según Vitalis

Foto: referencial – cortesía

 

De acuerdo con el informe “Situación ambiental de Venezuela 2024” elaborado por la ONG Vitalis Iberoamérica, la minería ilegal al sur del Orinoco fue el principal problema ambiental del país el año pasado.

Por Radio Fe y Alegría Noticias

La bióloga Zoila Martínez, líder de gestión de biodiversidad de la organización, compartió los resultados de la investigación durante una entrevista en el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.

El estudio se basó en una encuesta aplicada entre diciembre de 2024 y enero de 2025 a 108 especialistas ambientales del sector gubernamental, oenegés, empresas y academia, quienes identificaron cinco grandes desafíos en esta materia: minería ilegal, derrames de hidrocarburos, deforestación y pérdida de biodiversidad, gestión inadecuada de residuos sólidos y contaminación del agua.

Foto cortesía Observatorio socioambiental

 

Impacto de la minería y la deforestación

Martínez señaló que, a diferencia de años anteriores, donde la gestión de residuos era el problema número uno, la minería ilegal tomó su lugar debido a su rápida expansión y severos impactos en la Amazonía venezolana.

Alertó que el uso de mercurio está contaminando los ríos, afectando la salud de las comunidades indígenas y la biodiversidad acuática.

En este sentido, consideró necesario que involucrar al Estado, las fuerzas de seguridad y las comunidades a fin de buscar alternativas ambientalmente sustentables y a su vez económicamente rentables.

Related posts

Trump subrayó su frustración con los jueces por frenar su política de deportaciones

VenezuelanTime

Pedro Sánchez afirma que España está superando “lo peor de la crisis” tras el apagón masivo

VenezuelanTime

Provea exigió respeto al debido proceso a 29 días del arresto arbitrario de Eduardo Torres

VenezuelanTime